USTEC, CCOO y UGT valoran de forma muy positiva el documento propuesto0

1149 23/01/2005, 20:35   

Los sindicatos USTEC-STEs, CC.OO. y FETE-UGT coincidieron hoy en calificar de "oportunidad histórica" el debate que se abre ahora para alcanzar el Pacto Nacional por la Educación, después de que el grupo de expertos presentara un documento, a petición de la Conselleria de Educación de la Generalitat, para sentar las bases para la futura Ley Catalana de la Educación.

En declaraciones a Europa Press, la secretaria general de USTEC-STEs, sindicato mayoritario de los centros públicos, Carolina Rius, valoró de forma "muy positiva" el documento propuesto por los expertos, por ser "atrevido". "Por primera vez se abre una posibilidad para impulsar cambios reales y capitales" para el sistema educativo catalán, dijo.

Rius consideró que "es una oportunidad que no debemos perder", por lo que el sindicato estudiará en los próximos días el documento para redactar otro con sus propios planteamientos.

Por su parte, David Medina, portavoz de FETE-UGT, predijo unos meses "intensos" y compartió los temas que el documento alza como principales en el sistema educativo. En concreto, resaltó la importancia de "establecer los mecanismos de promoción" del profesorado. También apuntó algunas cuestiones que "serán difíciles" de pactar, como la homologación de las condiciones entre los centros públicos y concertados.

El sindicato CC.OO. afirmó que "participará activamente" en el proceso del debate e interpretó esta iniciativa como "la primera vez que se plantea la necesidad de que la educación tenga una presencia relevante en la sociedad", además de que permitirá dotar de "estabilidad al sistema".

CRITICA DE LOS ESTUDIANTES.

Sin embargo, la Asociación de Jóvenes Estudiantes de Cataluña (AJEC) denunció que el documento no recoge propuestas encaradas para su colectivo. "En ningún momento ha pensado en decir nada sobre los estudiantes", afirma a través de un comunicado.

"Es alarmante que el documento prácticamente no se hable de los estudiantes, pero más alarmante es todavía que cuando se trata sobre los agentes educativos, se hable del profesorado, las familias y el entorno social, la administración local y educativa. ¿Donde están los estudiantes?", prosigue la nota.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal