La Generalitat extiende la acción educativa fuera de la escuela0
684 25/01/2005, 09:34 La-Vanguardia.-JOSEP-PLAYÀ-MASET-
Tras la buena aceptación que han tenido las aulas de acogida para alumnos inmigrantes en los centros educativos, ahora la Generalitat afronta el gran reto de coordinar y extender las acciones educativas fuera del ámbito escolar.
De momento se han puesto en marcha actuaciones en 25 municipios dentro de un plan piloto para detectar las necesidades y posibilidades de actuar tanto sobre las actividades extraescolares, en el propio centro, como sobre el tiempo de ocio y otras actividades que se organizan en los barrios.
La consellera de Educació, Marta Cid, explicó ayer en rueda de prensa que el Govern ha destinado 2,2 millones de euros y 25 funcionarios, los llamados asesores LIC (de lengua, interculturalidad y cohesión social) para lograr ese objetivo aunque no precisó más. Con cada municipio se va a firmar un convenio y se crearán unas comisiones operativas "colideradas" por el concejal de educación (o el técnico en quien delegue) y un inspector. Formarán parte de esta comisión los asesores LIC, otros representantes de los servicios educativos, un representante de los directores de los centros y otros miembros designados por el Ayuntamiento. Pero a diferencia de las aulas de acogida, que tienen unos tutores que hacen un seguimiento de los alumnos, en el caso de los llamados "planes educativos de entorno" de momento no hay nadie que asuma directamente esa coordinación.
El director general de Ordenación Educativa, Blai Gasol, y el subdirector general de Lengua y Cohesión Social, Josep Vallcorba, destacaron también el papel que deberán tener las AMPA y precisaron que no se ampliará el ámbito de actuación de los docentes. Sin embargo, avanzaron que una de las posibilidades que se plantean es la de abrir los colegios fuera del horario lectivo e impulsar políticas de becas, en materias como las actividades extraescolares, para garantizar la igualdad de oportunidades.
Estos planes no suponen nuevas actividades, sino que "ya se están haciendo pero de manera descoordinada". La propia Generalitat formaliza la creación de un grupo interdepartamental para impulsar esa coordinación. Se trata de llegar a "los sectores de riesgo" que por falta de información o de recursos no se benefician de actividades complementarias de formación y ocio.
En Barcelona ese plan piloto se inicia en Roquetes, Gràcia y Ciutat Vella, aunque no en todo el barrio. El resto de ciudades donde se actuará son Badalona, Manlleu, Mataró, Sant Adrià del Besòs, Sant Pere de Ribes, Vic, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Viladecans, Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Cerdanyola, Ripollet, Terrassa, Banyoles, Girona, Salt, Cervera, Lleida, Reus, Tarragona, El Vendrell, Amposta y Tortosa.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- cristina-b4e
Sembla ser que hi ha una prova per a catalana parlants i una ... - albert-3dc
La prova de C2 aquesta que s'anuncia és per no catalanop... - salvador-7db
He entrat a la web per fer la matriculació per a català C2,... - nuria-597
En el meu cas, tribunal 7 de Geografia i història, sí que h... - ariadna-b99
Jo vaig intentar fer signatura digital i el full em donava er...