Un grupo de adolescentes acosa a escolares0

918 27/01/2005, 10:27       #Violència escolar, #Salut laboral,

Los vecinos de Ayerbe están preocupados. Varios de sus hijos llevan sufriendo desde el pasado verano agresiones por parte de exalumnos de su mismo colegio, el centro Ramón y Cajal. Los agresores son un grupo de adolescentes de 13 y 14 años que amedrenta a los menores de entre 8 y 11 años e incluso les amenazan para que no cuenten nada. El miedo en los pequeños ha hecho saltar la alarma en esta localidad de unos mil habitantes que nunca había vivido una situación de estas características.

Según contaron algunos padres de los afectados, los agresores tiraban al suelo a los otros niños poniéndoles el pie en el cuello para mantenerles inmovilizados y les escupían. En otras ocasiones llegaron a colgar a otros atados de los pies boca abajo en las espalderas del polideportivo, que está siempre abierto para uso de todos los vecinos, e incluso a tirarles bolas de tierra por todo el cuerpo y mostrarles insignias nazis mientras les ataban o les mantenían sujetos.

Para los padres esto ha sido suficiente y "las gamberradas se están convirtiendo ya en algo más que una chiquillería". Por esto se reunieron ayer para intentar dar solución a este problema que empieza a hacerse preocupante. Muchos de ellos salieron sorprendidos del encuentro en el que escucharon las historias vividas por algunos chavales.

"He salido muy asustada, pensaba que no era tanto lo que estaba pasando", explicó Gloria. Tiene dos hijos que asisten al centro de 5 y 10 años y no esperaba que ellos pudiesen llegar a sufrir una situación de este tipo "Estas cosas pasan en muchos sitios pero siempre crees que no puede te puede pasar aqui.", añadió.

Según la directora del centro, Sonsoles Cereceda, estos hechos se vive en la calle, no en el centro, "lo que pasa es que los afectados son los niños que vienen aquí". El objeto de la reunión, según la directora, fue poner fin a esta serie de actuaciones dando a conocer el problema y que los padres de los agresores sepan lo que pasa realmente, "se preocupen y ayuden a sus hijos".

DIALOGO COMO SOLUCION

Con este encuentro se hizo un llamamiento al diálogo para que sean los propios padres los que solucionen el problema. "No podemos estar en un pueblo pequeño divididos en dos bandos porque resulta muy desagradable vivir así", dijo Tere, una de las madres asistentes.

A Conchi, la situación no le ha cogido por sorpresa. Tiene dos hijos de 8 y 11 años y sabía algo de estos actos. "Conozco a los niños que hacen estas cosas y a sus familias y parece que no puede pasar nada pero la verdad es que cuando mis hijos están por ahí estoy preocupada por saber dónde están y si les estarán haciendo algo", comentó.

Angel, otro de los padres, mostró también su incertidumbre. "Ya sabemos las consecuencias que pueden traer estas cosas. Ayerbe ha sido siempre un pueblo tranquilo y con esta situación es inevitable que estemos un poco inquietos e incluso con un poco de miedo", apuntó. Otro de los asistentes a la reunión de ayer indicó que incluso su hijo le había pedido que no contase nada de lo sucedido porque temía represalias. "Hasta tal punto los tienen acobardados que no quieren ni hablar con nosotros de lo que les hacen", explicó.

El sargento del cuartel de la Guardia Civil, según contaron a este periódico algunos de los asistentes a la reunión, indicó que "de no solucionarse el caso se llevará ante la Fiscalía de Menores". Asimismo, el alcalde de la localidad, Antonio Sarasa, dijo "que pondrá todos los medios necesarios para atajar el problema en el menor tiempo posible y que no se vuelva a repetir".

La Fiscalía pedirá información sobre las agresiones en Ayerbe

La Fiscalía de Huesca reclamará información sobre el brote de violencia infantil detectado en Ayerbe para decidir si interviene, según explicaron fuentes del ministerio público. Concretamente, solicitará un informe a la Guardia Civil de la localidad oscense, cuyo sargento participó el martes en la reunión celebrada en el colegio Ramón y Cajal, centro al que van los agredidos, en la que los padres de los escolares trataron el asunto.

No obstante, la Fiscalía sólo podría actuar en el caso de que los agresores tuvieran catorce años o más, momento a partir del que los menores de edad tienen responsabilidad penal. Tanto en ese caso como si se tratara de niños más pequeños, la Fiscalía podría optar por reclamar la intervención de los equipos de mediadores sin llegar a abrir un expediente de reforma contra ellos ni solicitar medidas preventivas.

Mientras tanto, el alcalde de Ayerbe y presidente de la comarca de La Hoya de Huesca, José Antonio Sarasa, señaló que se ha convocado una reunión para el miércoles de la semana que viene a la que asistirá la educadora de Asuntos Sociales de la comarca, la dirección del centro, miembros de la asociación de padres, Guardia Civil y ayuntamiento para tratar de dar una solución, mediante el diálogo, al problema. Asimismo pidió "tranquilidad a los vecinos" ya que a la salida de la reunión hubo "varios padres que en la calle discutían sobre si su hijo era uno de los agresores o no y esto no puede suceder porque afectará dividiendo a todos los vecinos", explicó.

Por otra parte, la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, señaló en la mañana de ayer, que el sistema educativo debe dar respuesta a los casos de violencia escolar "intentando reconducir las conductas de todo el mundo". "Lo importante es que actuemos con propuestas que sean educativas". Asimismo, señaló que todos los centros educativos están preparados con el consejo escolar para resolver problemas de este tipo, y que es por ahí por donde se debe empezar a actuar.

Por su parte, el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, no ha tomado todavía ninguna iniciativa al respecto ya que, según fuentes consultadas, no se ha recibido una queja oficial por parte de los padres y se tiene que valorar la situación para actuar de oficio.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal