El nuevo censo aumenta el fracaso escolar un 1,7 %0
637 02/02/2005, 10:31 Magisnet.-José-M.-LACASA
La elaboración del nuevo censo de 2001 ha cambiado las cifras oficiales de fracaso escolar y las ha subido algo más de punto y medio. Pero el MEC sigue facilitando las cifras anteriores.
El cambio de censo siempre produce desajustes, y las variaciones que produce en el resto de las estadísticas nacionales han creado incluso una variada literatura en varios países. El reciente cambio de censo en España –elaborado en 2001, pero publicado en febrero de 2004– ha cambiado también las cifras del fracaso escolar, al menos las que ofrece tradicionalmente el Ministerio de Educación (el cociente entre los graduados en 4º de ESO en un curso dado y los jóvenes que cumplen 16 años a lo largo del año en que acaba el curso).
MAGISTERIO les ofrece en primicia los cálculos realizados con el nuevo censo –que fue publicado en febrero– y que el MEC no ha publicado aún. De hecho, la parlamentaria Celia Villalobos pidió antes de verano en el Congreso estos datos y el Ministerio le facilitó los antiguos.
Como pueden ver en la tabla, el fracaso escolar pasa de poco más del 25% a más del 27%, algo más de un punto y medio de diferencia.
Las razones para ello son múltiples, aunque una de las fundamentales es que el número de inmigrantes censados ha crecido espectacularmente. Pero puede no ser la única, puesto que, analizando cuánto ha crecido el fracaso escolar por comunidades se comprueba que las variaciones no corresponden con las regiones que reciben más inmigración.
Sin embargo, hay que hacer notar que este cálculo utilizado por el MEC tiene sus problemas, el principal de ellos que si bien hay muchos alumnos de 16 años que aún siguen estudiando ESO por ser repetidores, son también muchos los que se gradúan con 17 o más.
Entonces, ¿cuál es el fracaso escolar real? Es difícil saberlo, entre otras razones porque el sistema de información de la Educación en España está obsoleto, pues es heredero de las famosas “hojas verdes” y no se ha adaptado a los nuevos tiempos: sí se ha informatizado, pero no ha cambiado su concepto para adaptarlo a la era digital. Esta falla es una de las razones por las cuales los responsables educativos van, a menudo, a ciegas en la toma de decisiones.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...