SE ACABÓ0

1058 04/02/2005, 12:13       #LOGSE,

Lo siento. Es cierto que la cosa no es de ayer, que llevamos seguramente más de dos décadas preparando el entierro, pero ahora sí, ahora ya está. Se acabó. Ha bastado un año de tripartito -y el inesperado advenimiento del socialismo en el Gobierno de España- para que el incesante trabajo de zapa de la conjunción nacionalsocialista diera por fin sus frutos. En realidad, el desenlace empezó a entreverse el mismo día de la firma en el Tinell del «Acuerdo para un Gobierno catalanista y de izquierdas»

Aquel reparto. A Esquerra Republicana le dejaban el campo libre. Por un lado, Enseñanza. Por otro, Política Lingüística. Y esta última, encima, dependiente del consejero mayor del reino. O sea que lo de la lengua única iría a más. Luego vino el viaje a Perpiñán y el movimiento de piezas. Bargalló, Josep, dejó su puesto a Cid, Marta. Es decir, un licenciado en filología era sustituido por una licenciada en psicología, diplomada en magisterio y postgraduada en logopedia. Seguíamos yendo a más. Y finalmente le han cambiado el nombre. Aunque al principio aseguraron que no, que el costo era excesivo, que si las placas, que si la papelería, parece que les ha alcanzado el presupuesto y el departamento, antes llamado de Enseñanza, ha pasado a llamarse, como en España, de Educación. De Cataluña a España. Más imposible.

Ahora ha pasado un año. Y ya está, se acabó. Lo que empezó a entreverse el día del Tinell dispone ya de formato, calendario y ejecución. Se llama «Programa 2004-2007. Una educació per a la Catalunya del segle XXI». Se llama así y no de otro modo, pues, como señala la propia consejera en la presentación del documento, «el català, com a llengua pròpia, esdevé un important element comú d´integració i de cohesió social». Bien. El catalán es lo que era -lo propio, lo importante, lo común, la garantía de la integración y la cohesión social- y lo seguirá siendo, corregido y aumentado. Faltaría más. ¿Y el castellano? El castellano no figura en el programa. El documento no alude a su existencia. Ni una sola vez. Ni por caridad. ¿Para qué va a aludir a algo impropio, disgregador, separativo, un programa que constituye una clara apuesta de futuro? El documento sí alude, en cambio, a la existencia del inglés: hay que potenciarlo en los centros de FPA, dice. ¿La FPA? La FPA es la Formación de Personas Adultas. ¿Las personas adultas? Pues, claro: el programa no se limita a lo tradicional; es mucho más ambicioso. Quiere cambiar la sociedad. Y, para alcanzar el objetivo, el cambio de consejero por consejera vino como agua en mayo. Un filólogo -y ustedes perdonen- nunca cambiará la sociedad. Una psicóloga, medio pedagoga y logopeda -tres en una, tripartita en el tripartito, algo así como una novena parte del todo- sí puede lograrlo. O, cuando menos, intentarlo. El afán del primero se proyecta sobre los textos, sobre el conocimiento, sobre la transmisión crítica de este legado. El afán de la segunda, sobre las personas. Sobre las personas y sus problemas. ¡Menuda diferencia!

De ahí que le hayan cambiado el nombre al departamento. Puestos a cambiar, lo primero es el nombre. Ese nominalismo de la izquierda, tan arraigado. Y sobre todo ese verbalismo, ese considerar que la palabra, la voz, el diálogo, la formulación de los valores, constituyen de por sí, más allá de los hechos y sus consecuencias, la realidad misma. Se acabó la enseñanza. Empieza la educación. ¿La educación? La educación según Delors. Traduzco del documento: «Según J. Delors, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser». Ya ven qué parte corresponde a la vieja enseñanza. Pero también la educación según Marchesi, el padre de la Logse, ese desastre mayor que el de Annual. Porque el profesorado, en estas circunstancias -y aquí entra Marchesi, un Marchesi redivivo, de febrero de 2004, cuyas palabras, por la gracia de la doble traducción, devuelvo a su estado original-, adquiere «responsabilidades concretas en el desarrollo afectivo, la convivencia y la educación moral de su alumnado». Este es el precio: la reconversión del profesorado. O sea, su extinción. De cómo va a ser el exterminio les hablaré la próxima semana.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal