El CE vota hoy un texto que deja a la Religión fuera del horario escolar0
579 17/02/2005, 09:57 ABC.-R.-BARROSO
A las puertas de que el Gobierno presente su propuesta definitiva de reforma educativa, el Consejo Escolar del Estado ultima el documento que llevará -en pocos días-a la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, en el que ha intentado buscar un «consenso» sobre muchas de las cuestiones que preocupan a la comunidad educativa, incluyendo los aspectos más polémicos.
Hoy, la Comisión Permanente intentará buscar un texto único sobre el que llevan trabajando desde octubre pasado. Hasta el momento, en el documento principal que debatirán -de 123 páginas- se apuntan las siguientes cuestiones:
Religión. Tras realizar un análisis de la situación de esta materia en las leyes educativas y su realidad conforme a los acuerdos con la Santa Sede, el Consejo Escolar estima que la enseñanza de la religión confesional «debe situarse fuera del currículo escolar y, por tanto, no debe ser evaluable a efectos académicos, por formar parte de las convicciones personales y privadas de las personas y no ser acervo común propio de la institución escolar».
No obstante, señala que las enseñanzas confesionales de religión «podrían ser impartidas en el recinto escolar, con un horario que facilitase la posibilidad de que el alumnado que optase por no recibirlas no se viera obligado a asistir a actividades alternativas». Respecto a la consulta que Educación elevará al Consejo de Estado sobre la posibilidad de que las familias o alumnos que lo soliciten puedan renunciar a desarrollar actividades alternativas, el Consejo Escolar considera que, con independencia de que se lleve a cabo «si la religión confesional debe situarse fuera del currículo escolar y no debe ser evaluable a efectos académicos, no parece tener sentido el establecimiento de una alternativa para aquellos alumnos que no deben cursar las enseñanzas de religión confesional».
Según ha podido saber ABC, la enseñanza de la Religión ha sido objeto de diferentes propuestas en sucesivos debates para elaborar el texto definitivo. Sin embargo, la presidenta, Marta Mata, decidió que iría la más votada, aunque las demás aparecerán en un anexo que también irá al Ministerio. Además, habrá votos particulares y enmiendas (cerca de 200) en las que se pedirá que se consideren todas las propuestas.
Educación para la ciudadanía. Se propone el siguiente texto de consenso: «El tratamiento de los valores en el sistema educativo deberá llevarse a cabo de forma transversal en todos los niveles y etapas, formando parte del proyecto educativo del centro y de la acción tutorial. El Consejo Escolar manifiesta su opinión favorable a la existencia de un área específica de educación para la ciudadanía, cuya impartición podría llevarse a cabo en aquellos cursos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato que se estimasen preferibles, intentando no sobrecargar en exceso el número de asignaturas».
Prueba General de Bachillerato. Se considera pertinente que «exista una prueba para acceder a los estudios universitarios, una vez que los alumnos se encuentran en posesión del título de Bachiller, que no debe estar subordinado a la superación de esta prueba de acceso». Asimismo, considera que «la calificación positiva permita al alumno el ingreso a las distintas universidades y sirva de criterio fundamental para la asignación de plazas». Aprueba que los tribunales de las pruebas se integren por profesores de Secundaria y Universidad y señala que sus características «deberán ser incorporadas a una norma que extienda su aplicación a todo el ámbito del Estado y que tendrá que ser previamente dictaminada por el Consejo Escolar del Estado.
Estas son sólo algunas de las cuestiones que se recogen en un texto que repasa todas las cuestiones de la reforma. Sus recomendaciones finales serán enviadas a Educación, aunque no serán nunca vinculantes.
«Tomadura de pelo»
No obstante, los criterios seguidos por el Consejo Escolar para aglutinar las propuestas no convencen a todos. Así, en el día de ayer, el presidente del Sindicato Anpe, Juan Miguel Molina, hablaba de «tomadura de pelo», ya que se han establecido hasta ocho criterios diferentes para aglutinar las propuestas, ya que se recogen tanto las conclusiones de consenso, como las más votadas y la ausencia de posicionamiento.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...