Religión en clase pero sin evaluar0
1206 19/02/2005, 17:26 La-Vanguardia.-ALICIA-RODRÍGUEZ-DE-PAZ-/-JOSEP-PLAYÀ-MASET #LOCE,
La petición del Consejo Escolar de sacar la religión de la escuela reabre el debate, mientras el Ejecutivo apela al cumpliento de la legalidad y defiende su reforma.
El informe del Consejo Escolar del Estado favorable a sacar la religión del currículum escolar ha reavivado la polémica sobre el papel de la formación confesional. El propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tuvo ayer que salir al paso para garantizar que los centros continuarán estando obligados a ofrecer a sus alumnos la asignatura de religión confesional. "Aquellos padres que quieran que sus hijos estudien religión como asignatura en la escuela pública, van a tener garantizado ese derecho", afirmó.
Zapatero -quien por primera vez desde que llegó a la Moncloa lanza un mensaje claro sobre esta polémica- hizo suya la actual propuesta del Ministerio de Educación, que dirige María Jesús San Segundo, y abogó por que la asignatura de religión no compute a la hora de solicitar una beca o en el cálculo de nota media para acceder a la universidad. "No tiene mucho sentido -defendió en una entrevista a la cadena Ser- que la calificación en esa materia lleve a determinar un currículum o una beca".
LA OPCIÓN DEL GOBIERNO
Desde el Ministerio de Educación insisten en que el estricto cumplimento de la legalidad -en referencia a los acuerdos con el Vaticano de 1979- deja poco margen para atender a posturas como las aprobadas ayer en el Consejo Escolar de Estado, que abiertamente solicitaron la denuncia del tratado con la Santa Sede. El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, recordó que el informe no es vinculante y quiso lanzar "un mensaje de tranquilidad a la sociedad porque el Gobierno será estrictamente respetuoso con la Constitución, las leyes y el derecho de todas las familias que quieran enseñanza religiosa para sus hijos". Para contentar a las posiciones más cercanas a la escuela laica, Educación estudia abrir la posiblidad de no tener que estudiar ninguna asignatura alternativa a la religión (ver recuadro) o de que los centros puedan situar la asignatura confesional al principio o al final del horario escolar.
LAS MEDIDAS LAICISTAS APROBADAS POR EL CONSEJO ESCOLAR
La votación de las enmiendas sobre religión aprobadas el jueves por el Consejo Escolar de Estado, 14 a favor (entre ellos, el voto de la presidenta Marta Mata) y 13 en contra (sobre 80 miembros que componen el órgano consultivo), da muestra de la disparidad de sensibilidades que existen en el mundo educativo y de lo espinoso en que se ha convertido la cuestión. En todo caso, desde el ministerio se recordaba ayer que sus reprentantes se abstuvieron en las votaciones relacionadas con la enseñanza confesional. El consejo ha ido más allá de lo defendido por la Moncloa, de la misma forma que se alejó de la postura del Gobierno al rechazar la creación del área específica de Educación para la ciudadanía,por considerar que se trata de unos valores que se han de transmitir de forma transversal. Ante las críticas recibidas, Marta Mata señaló que tiene la obligación de deshacer los empates en las votaciones´.Yañadió que no es "nada agradable", pero que actúa "en conciencia, como siempre". Los impulsores de la escuela laica -entre los que se encuentra Izquierda Unida, Ceapa (asociación de padres de la escuela pública), la Federación de Asociaciones de Estudiantes, el Sindicato de Estudiantes, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, CC.OO. yUGT-han logrado transmitir buena parte de sus reivindicaciones al Consejo Escolar del Estado. Para ellos, un gobierno de izquierdas está obligado a separar la religión de la enseñanza. "Los valores morales y religiosos son privados y deben ser atendidos por las familias en una sociedad cada vez más secularizada", defiende Lola Abelló, presidenta de Ceapa.
LA LEY DEL PP
El PP no ha dejado de criticar la reforma educativa que en unas semanas tendrá que presentar San Segundo. Obviamente no olvidan que una de las primeras decisiones de Zapatero al ganar las elecciones el pasado marzo fue la de congelar la aplicación de parte de la ley de Calidad (LOCE), impulsada por el Ejecutivo de Aznar. Entre las medidas, establecidas por el anterior gobierno del PP y que no se han aplicado nunca, destacaba elevar la religión a la categoría de computable en el expediente académico y crear una asignatura alternativa denominada hecho religioso, para los que no querían cursar la materia confesional. Estas decisiones fueron recibidas con satisfacción por los obispos españoles, que veían así reconocido el valor que atribuyen a la formación religiosa. En sus últimas declaraciones, el PP ha asegurado que el Gobierno ha instigado la posición del órgano consultivo por mediación de la presidenta Mata y, por lo tanto, está "atentando" contra la Constitución. Por su parte, la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE-CECA), que agrupa a 1.800 colegios católicos en toda España, acusó al Consejo Escolar del Estado de acordar de forma ilegítima y minoritaria "por el número de asistentes y por el uso del voto de calidad de su presidenta". Mientras, el presidente de Concapa, Luis Carbonel, declaró que estas enmiendas significan "un paso atrás" en las conversaciones que desde hace semanas se han estado desarrollando entre varios agentes educativos para lograr un pacto sobre la reforma educativa. La Concapa ha pedido por carta a la ministra la dimisión de Marta Mata.
LA VARIANTE CATALANA
Desde el Departament d´Educació de la Generalitat se han iniciado discretas conversaciones para una tercera vía que en esos momentos tiene povisos de éxito. La consellera Marta Cid pretende recoger la propuesta del PP sobre una asignatura de cultura religiosa, donde el cristianismo tendrá un peso predominante, pero a costa de suprimir la religión confesional. De ese modo, todos los alumnos estudiarían religión y las escuelas privadas podrían darle un enfoque propio. En el caso de que el Gobierno no abonase esa posibilidad, tal como se desprende de las afirmaciones de Zapatero, la Generalitat defenderá una vía de dudosa legalidad: que el Gobierno central fije un marco general de respeto a la libertad religiosa pero deje la regulación de la asignatura de religión en manos de las comunidades autónomas. Los obispos catalanes ya han dejado claro que no se ha iniciado ninguna negociación con la Generalitat. Y ayer mismo el secretario general de la Fundació Escola Cristiana de Catalunya, Francesc Riu, que representa a un total de 437 escuelas cristianas con 260.000 alumnos, aseguró, sobre la pretensión de la Generalitat de ordenar esta materia, que "no tiene competencia para hacerlo", ya que esta cuestión está regulada por una ley orgánica. La única baza que juega la Generalitat es que con la fórmula actual en el futuro las escuelas tendrán también a los imanes que darán clases de religión islámica o pastores que impartirán religión evangélica, y esa pluralidad creará recelos incluso entre la Iglesia católica.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- cristina-b4e
Sembla ser que hi ha una prova per a catalana parlants i una ... - albert-3dc
La prova de C2 aquesta que s'anuncia és per no catalanop... - salvador-7db
He entrat a la web per fer la matriculació per a català C2,... - nuria-597
En el meu cas, tribunal 7 de Geografia i història, sí que h... - ariadna-b99
Jo vaig intentar fer signatura digital i el full em donava er...