El Departament paraliza un plan para impartir FP en la universidad0

615 25/02/2005, 08:56   

Las universidades catalanas colaborarán con los institutos de secundaria que imparten formación profesional (FP), pero de momento no impartirán ciclos formativos de grado superior. El Departament d´Educació, que dirige Marta Cid, ha paralizado un plan piloto para el curso 2005-2006 que se había estudiado en los últimos meses en colaboración con el Departament d´Universitats tanto por las dificultades legales de su implantación como por su impacto negativo en los centros de secundaria de la zona, que podrían perder alumnado.

El Consell Català de la FP tiene previsto analizar estas propuestas pese a que ya han sido descartadas por la consellera Cid

La existencia de ese plan piloto trascendió el pasado miércoles a raíz de una pregunta parlamentaria de la diputada de CiU Irene Rigau, pero la consellera Marta Cid respondió con contundencia: "Mientras yo sea consejera, las universidades no harán FP de grado superior". Y ante las preguntas de la diputada sobre la existencia de dos documentos, uno de la dirección general de FP dirigido al Consell Català de la FP, y otro más extenso del Departament d´Universitats (Dursi), la consellera señaló que "los documentos son para leerlos, para analizarlos y para tomar posiciones". Y la decisión tomada por el Departament d´Educació, y confirmada ayer a este diario por el director general de FP y Educación Permanente , Josep Francí, es que para el próximo curso las únicas novedades serán la ampliación de 75 nuevos títulos en distintos centros públicos, que serán presentados ya en el próximo Saló de l´Ensenyament. También se pretende potenciar otros acuerdos, como el alcanzado en Terrassa con el ayuntamiento y el gremio de hostelería para reforzar un ciclo formativo. Por el contrario, "tras explorar la viabilidad del plan piloto", propuesto en un documento del Dursi que coordinó el profesor Joaquín Galrín, se ha rechazado su implantación. Según Francí, desde Educació se plantearon tres condiciones para un posible acuerdo: que la oferta de las universidades no perjudique a los ciclos ya existentes en los institutos; que se estudie la idoneidad del profesorado que debe impartir estos cursos, y que se analicen los equipamientos más adecuados. Incluso se plantearon opciones concretas como las de llevar ciclos formativos a la Escuela de Óptica de Terrassa, a la Escuela de Ingeniería Técnica Textil de Terrassa, a la de Ingeniería Técnica de Igualada y a la Escuela de Enología de la Universitat Rovira i Virgili. Pero la respuesta de los centros de secundaria consultados y la opinión de otros técnicos ha sido negativa y "no se ha encontrado ningún caso en que se dieran esas condiciones", en palabras de Josep Francí. Otros dos problemas de difícil solución eran la financiación, ya que las universidades habrían estado obligadas a ofrecer esos cursos de manera gratuita, y la titularidad, puesto que las universidades no pueden expedir títulos de FP de acuerdo con la normativa vigente.Pese a todo ello, está previsto que la permanente del Consell Català de la FP discuta en una próxima reunión estas propuestas, cuyo objetivo -según Educació- nunca ha sido trasladar determinados ciclos formativos a la universidad sino que fuesen "impartidos conjuntamente por la universidad y los institutos".

Irene Rigau, portavoz de CiU, considera preocupante que "en vez de estudiar el impacto de los acuerdos de Bolonia y cómo podrían trasladarse algunas titulaciones desde la universidad hacia los institutos se esté pensando al revés".


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal