Badalona destina la policía local a vigilar en trece escuelas0

969 28/02/2005, 10:16       #Violència escolar, #Salut laboral,

Los mandos policiales detectan un preocupante incremento de la violencia entre jóvenes al finalizar las clases y salir del colegio.

La Guardia Urbana de Badalona ha designado a trece parejas de policías la vigilancia de sendos centros escolares de la ciudad. La iniciativa se puso en marcha a principios de esta semana. "La idea es atajar los problemas de la comunidad escolar antes de que puedan llegar a ser de gravedad -explicó el máximo responsable del cuerpo, Conrado Fernández-. La situación no es especialmente problemática. La filosofía del despliegue es preventiva".

A los agentes José Antonio B. y David S. les tocó el colegio público Joan Llongueras, en el barrio de Sant Crist. "Miraremos si los bares de los alrededores dispensan alcohol a los alumnos y prestaremos atención al absentismo escolar, estableceremos canales de comunicación con el profesorado y la asociación de padres y canalizaremos la intervención de otros servicios, como la asistencia social, cuando sea necesario", comentan.

La Guardia Urbana no ha detectado la presencia de bandas juveniles a lo Latin King o Ñetas, tal y como ocurre en Barcelona. Con todo, los mandos de la policía municipal señalan un preocupante incremento de la violencia en el ámbito escolar que se manifiesta a la salida de clase. "Hasta ahora, a los colegios habíamos ido principalmente a dar clases de educación vial. Esto es un nuevo salto en lo que se entiende por policía de proximidad", dijeron los mandos.

"Casos de bulling,de acoso escolar, los hemos tenido en la ciudad -reconocieron los agentes José Antonio y David-, pero se han conseguido atajar a tiempo. El problema es que el alumno pide ayuda cuando no puede más, cuando está desesperado, y es a eso a lo que no queremos llegar. Para ello hay que integrarse en el paisaje, hacerse familiar y cotidiano para la comunidad escolar, para que si un alumno sufre acoso escolar, por poner un ejemplo, tenga la suficiente confianza como para recurrir a ti. Esto es muy difícil y exige un trabajo continuo".

Se trata de una experiencia pionera en Catalunya. Los únicos precedentes se encuentran en Gran Bretaña y Canadá, donde la medida ha dado muy buenos resultados. La iniciativa badalonesa es, por ahora, una prueba piloto. Si a final de curso las notas son buenas, el despliegue se extenderá al resto de centros escolares después del verano.

En la entrada del Joan Llongueras, el jefe de estudios recibió a los agentes José Antonio y David. Les dijo en qué rincón del patio aparecen botes vacíos de metadona, por dónde se cuelan al centro algunos jóvenes los fines de semana, "unos para jugar y otros para hacer el gamberro. Aquí los problemas tienen su base en familias desestructuradas. Tenemos un par de padres en prisión y los mensajes que recibe el alumno en la escuela se contradicen en muchas ocasiones con los de su casa, lo que se manifiesta en falta de respeto al profesorado y una temprana inserción en la marginalidad".

Los trece centros escolares escogidos se encuentran en barrios muy dispares de la ciudad: desde el necesitado de la Pau, donde el 40% de los vecinos son emigrados, hasta el de Montigalà, de carácter prominentemente residencial. Los agentes se enfrentarán así a un amplio abanico de problemas. "Los chavales tienen sus propios códigos -terminó el jefe de estudios-, y nosotros nos enteramos de los problemas muchas veces cuando ya son importantes. Toda ayuda es bienvenida".


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal