Hogares con clase0
1152 07/03/2005, 10:56 Diario-Montañés.-MANU-MEDIAVILLA/MADRID #LOGSE,
La educación en casa -aclara Peter Szil, cofundador de la asociación Crecer Sin Escuela- no es llevar el colegio al hogar; ser padre de niño no escolarizado no quiere decir que seas maestro». Pero sí educador. Como remarca Joan Ramón Urgelés, presidente de la Asociación para la Libre Educación (ALE), «ante el discurso de que la escuela no está para todo y de que las familias tienen que educar, este es un buen ejemplo de que algunas asumen esa responsabilidad al cien por cien».
Un motivo creciente son los problemas escolares. «La escuela no funciona»
Además, argumentan, la Constitución avala su opción al circunscribir la obligatoriedad a «la enseñanza básica», no a la escolarización, que sólo aparece como obligatoria en una norma de menor rango, la Logse. De hecho, subraya Szil, «los jueces siempre han fallado por reconocer el derecho de los padres, porque una cosa es no escolarizar por dejadez, y otra asumir la responsabilidad consciente de educar a los hijos; eso crea jurisprudencia».
Urgelés está convencido de que esa alternativa «permite mejor la educación personalizada» de los hijos, y de que tener «un profe que además les quiere, compensa toda la profesionalidad» que pueda haber en el colegio. Y al final, remacha, «los chavales son nuestra carta de presentación; es una opción de los padres, pero ellos la firman».
Motivaciones diversas
Se llama Helen, aunque muchos la conocen todavía como Sibila, firma con la que acaba de publicar el libro 'Vivir sin cole' La obra incluye su experiencia con sus hijos Leila y Altair, basada en la filosofía de combinar el aprendizaje natural con la meditación o la alimentación naturista, pero no se agota en ella. Como apunta Xavier Alá, responsable en España de la norteamericana Clonlara School, en nuestro 'pequeño' movimiento sin-escuela (menos de mil familias, cuando en Estados Unidos alcanza a millón y medio de niños), «predominaban al principio las razones religiosas y alternativas, pero cada vez hay más diversidad».
Un motivo creciente son los problemas escolares. «La escuela no funciona», reflexiona María Antonia Pérez, que decidió educar a sus dos hijos en casa cuando vio que el colegio no daba respuesta a sus «ritmos, capacidades e intereses distintos».
Protagonismo infantil
El mejor aval son dos expresiones de hijos-alumnos, «me gusta estudiar» y «queremos ayudar». La primera suele ir acompañada de una gran pasión lectora -Mimi cuenta que su hermana My Lan «se ha leído todos los libros de la casa»-, y la segunda nace del empeño en incluir las tareas hogareñas en el 'currículo' de los sin-escuela. «Los niños de ALE saben coser, se les prepara para la vida», enfatiza Pérez, que también lleva a sus hijos de compras «para que se interrelacionen y tengan trato directo con gente adulta». Y en casa de Valle, Óscar ya tiene edad, con sus dos añitos, para echar una mano: «Hacemos pan, tartas y de todo, y al niño le damos su parte, para que ayude».
El protagonismo infantil es un argumento clave de quienes defienden la «educación en libertad» hogareña. Además, el día a día acerca las experiencias. «No se trata -insiste el presidente de ALE- ni de seguir el libro de texto ni de responder sólo a lo que se quiera saber. Hay gente que empieza por un lado, y gente por el otro, pero al final todos acabamos en el medio».
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...