Otra reforma educativa0
635 08/04/2005, 11:01 La-Nueva-España.-LUIS-ARIAS-ARGÜELLES-MERES #LOGSE,
Parece que está en el guión de cada Gobierno hacer cambios en el llamado sistema educativo. Y, al cumplir el primer año de mandato, ya tenemos «reforma de la reforma». No entra en vigor, por fortuna, la pretensión del PP de que la nota de religión se compute a la hora del expediente. Pero la señora Sansegundo no se decide a suprimir la enseñanza de la religión católica optando por la implantación de una materia que aborde la historia del fenómeno religioso. Tanto rojerío sería un exceso.
De lo que se trata es de tapar como se pueda el llamado «fracaso escolar»
De otro lado, se reforman en parte los llamados «itinerarios» que había perfilado el anterior Ejecutivo. Y, por el sentido común más ramplón, se admite que no se pueda pasar de curso con más de tres materias suspensas. Pero lo más esencial y decepcionante de todo, desde mi punto de vista, es que se mantiene pura y casta la misma concepción de la enseñanza que se planteaba en la LOGSE. Es decir, no hay lugar para el esfuerzo por parte del alumnado y no se le hace responsable y protagonista principal de su propio aprendizaje.
Me parece muy bien que se organicen los centros de forma que haya profesores destinados a la recuperación de materias pendientes. Me parece muy bien que se aumenten los recursos financieros para ello dotando a los centros de más profesorado. Pero hay algo que quiere obviarse. No siempre se suspende por las dificultades inherentes que tienen determinadas materias. A veces eso sucede por algo tan simple y banal como es el hecho de que no se quiere estudiar, que no hay voluntad para ello. A tal efecto, se puede argüir eso tan socorrido y a veces tan demagógico de la motivación, que no debe perderse de vista. Sin embargo, con toda la motivación del mundo, con todas las horas de refuerzo a disposición del alumnado, quien no quiera estudiar, quien aparque el esfuerzo, no aprende. Es decir, se saca en conclusión que el aprendizaje se fundamenta en horas de refuerzo y en recursos didácticos por parte del profesorado, aspectos que son de suma importancia. Pero sin que haya dedicación, codos y sacrificio por parte de los alumnos, no es posible la adquisición de conocimientos.
Eso que con tanta pedantería y con extrema frivolidad se llama por parte de algunos «la cultura del esfuerzo» constituye para el PSOE desde Maravall a esta parte, un anatema. Debido a ello, este país sufre ahora las consecuencias de un sistema educativo demagógico, consecuencias que redundan en una falta de preparación que perjudica sobre todo a quienes son los principales protagonistas, es decir, a los estudiantes.
El Gobierno de Zapatero tenía ahora una magnífica oportunidad para enmendar los desaguisados de la LOGSE. Lamentablemente, no lo hace. Desdichadamente, no aprueba medidas conducentes a que el grado de preparación que la vida va exigir a los estudiantes suba enteros. Yo no sé qué tendría que ocurrir para que los socialistas reparasen en una obviedad tan rastrera como la que sigue: la inexistencia de la ciencia infusa.
No se comprende que, siendo la vida laboral exigencia, se pretenda que en la etapa de formación, más o menos larga, no se contemple el esfuerzo. Así las cosas, los profesores seguimos como estábamos. Nos toca seguir poniendo parches a un balón lleno de pinchazos. De lo que se trata es de tapar como se pueda el llamado «fracaso escolar». De hacerlo, en este caso, con la más burda de todas las mentiras. Con la estadística. Que haya cada vez menos suspensos. Que aprendan o no importa poco. Y, de paso, atascando a aquellos alumnos que en verdad quieren ir más allá de las exigencias de un plan de estudios (al que llaman currículo) donde los conocimientos están de rebaja permanente.
Reflexionado sobre esto último, sobreviene una pregunta. ¿Puede de esta guisa salir beneficiada la enseñanza pública? La respuesta no permite equívocos. Y es una pena que un Gobierno de izquierdas, por demagogia, desaproveche una de sus mejores bazas, como es su apuesta por la enseñanza pública.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...