Ciudadanía y pensamiento0
789 20/04/2005, 07:43 LA-Nueva-España.-LUIS-ARIAS-ARGÜELLES-MERES- #LOGSE,
Sobre la posible supresión de la Filosofía en dos modalidades de Bachillerato
Habíamos quedado en que este Gobierno de ZP, martillo de la ortodoxia católica, no suprimiría la Religión en la enseñanza obligatoria. A tanta rojez no llegan, oiga. Supimos después de un maravilloso plan consistente en el invento de una asignatura que se llamará «Educación para la ciudadanía». De ambas cosas me ocupé en artículos recientes. De lo que acabo de enterarme es de que se planea y se plantea suprimir la Filosofía de dos de los actuales bachilleratos. Está claro que dos despropósitos son pocos. Como mínimo, ha de haber tres. Fantástico.
O sea que, si el proyecto del Ministerio de la señora San Segundo llegase a puerto, futuros médicos, arquitectos, ingenieros, físicos, etcétera, no tendrían más conocimientos filosóficos que aquellos que adquiriesen transitando directamente los libros al propósito. Es decir, que un alto número de universitarios de esta sociedad no habrán adquirido nociones de filosofía en la enseñanza oficial del Bachillerato.
¿Cómo es posible que las mentes de los legisladores del anteproyecto de reforma educativa del actual Gobierno puedan incurrir en semejantes dislates? ¿Se han parado a pensar en la importancia que tiene para los ciudadanos el conocimiento de la historia de la filosofía? ¿Se han parado a pensar nuestros políticos del PSOE en la trascendencia que tiene en nuestra cultura la filosofía? ¿Podemos considerarnos herederos de la cultura clásica grecolatina orillando la filosofía, suprimiéndola de la enseñanza del Bachillerato, al tiempo que se propugna una memez como esa educación para la ciudadanía que no irá más allá en el mejor de los casos de lo que es un manual al alcance de cualquier cretino del nuevo catecismo de lo políticamente correcto?
No será obligatorio para la mayor parte de los bachilleres saber quiénes fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. Cuando se transite la literatura medieval, lo de la escolástica vendrá explicado en una nota a pie de página. Y así sucesivamente. Descartes y Leibniz sólo habrán sido dos matemáticos. Kant, un señor muy puntual. Hegel, un pensador oscuro. Marx, un agitador de luengas barbas. Ortega, un catedrático que escribía en los periódicos. Sartre, un amigo de los maoístas. Y pare usted de contar.
Hace meses se conoció el llamado «Informe Pisa», que ponía de relieve el fracaso estrepitoso de la LOGSE, ley socialista que no llegó a derogar el PP. Ahora se pretende, por lo que se ve, continuar en el «sostenella y no enmendalla» por parte de este Gobierno. Suprimiendo la Filosofía, se pondrá otra pica en Flandes, de tal modo que los bachilleres españoles saldrán terriblemente perjudicados.
¿Es de recibo que se prive a un ciudadano universitario de un país desarrollado del conocimiento de la filosofía por la genialidad de unos teóricos de la demagogia, supresores del esfuerzo, virtuosos de la estupidez y valedores de la mediocridad?
Señora ministra, reflexione acerca de esto, se lo ruego. Y pregúntese si hay un solo argumento sólido que avale que los futuros universitarios de carreras científico-técnicas no van a necesitar conocimientos de filosofía. Encomiéndese a algunos socialistas venerables de tiempos pretéritos. Verá cómo se rasgan las vestiduras y la obligan a estudiar. A usted y a sus consejeros áulicos. No nos dé sustos así, señora mía. Ya han zarandeado bastante nuestro sistema nervioso.
¿Qué haría usted si se le aparece un buen día Kant y le suelta su «¡Atrévete a saber!»? ¿Iría corriendo a ver al señor Marchesi? ¿O acaso encontraría la terapia adecuada en la sonrisa pizpireta de doña Trinidad Jiménez?
Bien mirado, para ese «buen rollito» que ustedes se traen entre manos no necesitan grandes incursiones en lo filosófico. Porque Kant era un señor muy aburrido y monótono. Porque Descartes era un friolero. Porque Pepiño Blanco y Bono no deben encontrar muy claros los «corolarios» de algunas de las proposiciones de la «Ética» de Spinoza. Y el señor Marchesi seguramente aplaudirá que no se filosofe demasiado.
¿Para qué queremos la Filosofía, señora ministra? ¿Para qué?
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...