Un profesor dúctil0
525 24/04/2005, 21:19 La-Vanguardia.-MIQUEL-CODOLAR-
Tengo tres hijos y poca información sobre su educación". Así empezó su conferencia Andreas Schleicher, responsable de la división de la OCDE encargada de elaborar el informe Pisa 2003. El informe, en el que España obtiene un puntuación por debajo de la media, parte de que "lo importante es para qué sirve lo que aprendes", y analiza la comunidad educativa. Se realizó a partir de una prueba de dos horas que realizaron 275.000 alumnos de 41 países, para valorar especialmente su rendimiento en matemáticas.
"El dato más fascinante" del Pisa 2003, según Schleicher, es el análisis del contexto socioeconómico de las escuelas con relación a su calidad. En Alemania, Austria o Italia, la diferencia entre los estudiantes pobres y ricos se corresponde con su nivel, pero en países como Finlandia, primero en el ranking, este contexto no influye, son tan buenos en matemáticas los alumnos de los barrios pobres como los de los ricos.
Una buena educación tampoco depende de la mayor inversión del Estado, porque "existen muchas excepciones". Finlandia, Corea y Japón obtienen un rendimiento muy elevado, al contrario que Portugal, Italia o Grecia. Respecto a España, el experto aseveró: "No gasta mucho, pero tampoco consigue demasiado". Schleicher realizó estas afirmaciones en la conferencia que pronunció durante una jornada sobre el informeP isa 2003 organizada por la EPA, organización de padres europeos, y Fapel, celebrada en el Prestige Congres hotel.
Así pues, si el buen rendimiento de los estudiantes no tiene relación directa con el poder adquisitivo de las familias ni con la inversión del Estado, ¿qué lo determina? La opinión de Schleicher es que lo más importante es que el alumno tenga "apoyo social y buenas expectativas -que sienta que lo que estudia es útil-, lo que no significa más presión". En el caso de España esto se ve claro. Los alumnos reciben mucha presión para las matemáticas, pero poco apoyo, "están ansiosos pero sin buenas expectativas".
Aconsejó a los gobiernos que apuesten por la "descentralización, que no significa dar más protagonismo a las comunidades autónomas, sino reforzar la responsabilidad de las escuelas", su autonomía. "En España, Italia y Alemania las escuelas tienen poca libertad", aseveró.
El aprendizaje debe ser "individualizado", no como en el caso alemán, en que los alumnos están "divididos y encasillados, según sus resultados académicos". Esta "selección de estudiantes produce un impacto negativo en los alumnos porque se relaciona con su contexto socioeconómico".
Tenemos el objetivo: una mayor responsabilidad y, según Schleicher, el método está claro: "crear más transparencia informativa", porque "no todo se basa en aplicar una fórmulas preestablecidas". "Hay profesores con mucha formación; ninguna empresa tiene empleados tan formados, pero a los profesores, una vez están allí", se les deja de apoyar. Si los profesores tuvieran más información de cómo aplican en la práctica los alumnos lo aprendido en la clase, "se adaptarían más a cada uno de ellos". Porque los buenos planes de estudios "no dicen lo que hay que enseñar, sino lo que los estudiantes deben ser capaces de hacer". Son los profesores, los que "deben decidir cómo dar los conocimientos".Yesto es más fácil con un entorno favorable. "En Finlandia se presentan nueve profesores para cada plaza porque el trabajo del profesor se valora como lo que es".
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...