El 'bullying'es más masculino0
651 26/04/2005, 07:37 La-Vanguardia.- #Salut laboral,
Entre un 15% y un 35% del alumnado se ve involucrado en actitudes y comportamientos intimidatorios, con abuso de poder y exclusión social. Si el dato ya de por sí es preocupante, aún lo es mucho más que estos casos, al minimizarlos, gocen de una cierta tolerancia social. Una cosa es que a un niño le llamen alguna vez idiota y otra es que uno de esos niños sea estigmatizado y pase a ser el tonto de la clase.
Entre el 2% y el 15% puede ser víctima o agresor de prolongada, cruel y oculta violencia interpersonal que causa un daño profundo a la víctima y un deterioro moral para el agresor. Este tipo de violencia o en secundaria acoso suele mantenerse oculto y en él se ven más implicados los chicos que las chicas. Se da más en primaria que en secundaria, pero cuando afecta a los más mayores tiene efectos más dramáticos, como en el caso de Jokin.
Estos datos y aseveraciones los aportó Rosario Ortega, profesora de la Universidad de Córdoba, durante la jornada Construir la convivència: prevenció e intervenció en la violència,organizada por la facultad de Pedagogía de la Universitat Ramon Llull. Ortega define el acoso escolar o bullying como un "fenómeno de agresividad injustificada que, con mayor o menor nivel de gravedad, siempre es violento porque pervierte el orden esperable de relaciones sociales, la reciprocidad moral entre iguales". La experta añade que "es un juego perverso de dominio-sumisión que cuando se mantiene de forma prolongada da lugar a procesos de victimización", con lo que comporta de deterioro psicológico de la víctima y moral del agresor.
¿Cómo poner límite y prevenir este tipo de actitudes? Ortega habla de los modelos whole policy,que son aquellos que se desarrollan en toda la comunidad educativa, no sólo en la escolar porque "la escuela -dice Ortega- no es un ambulatorio, sino un lugar de convivencia". El programa preventivo que propone supone establecer una tarea global y compartida entre docentes y estudiantes que permita gestionar la vida en común, y la inclusión de emociones y valores dentro de los objetivos educativos. Otra de las cuestiones en la que debe incidir el trabajo en grupo es asumir que la tarea preventiva deber "ser solidaria y no competitiva". Para Rosario Ortega, una de las claves para obtener éxito en estos programas es que la escuela sea capaz de demandar ayuda a la sociedad. "La sociedad debe saber que la escuela por sí sola no puede resolver los grandes problemas de la propia sociedad".
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- cristina-b4e
Sembla ser que hi ha una prova per a catalana parlants i una ... - albert-3dc
La prova de C2 aquesta que s'anuncia és per no catalanop... - salvador-7db
He entrat a la web per fer la matriculació per a català C2,... - nuria-597
En el meu cas, tribunal 7 de Geografia i història, sí que h... - ariadna-b99
Jo vaig intentar fer signatura digital i el full em donava er...