Filosofía y democracia0
Lectures (484) 26/04/2005, 07:40 | EL-País.-Joaquín-Fortanet-Fernández-
Hace algunos años, un filósofo norteamericano llamado Richard Rorty afirmó que la filosofía debía estar sometida a la democracia. Palabras que causaron gran revuelo, pues vender el pensamiento, aunque sea a la causa más justa imaginable, es una acción miserable.
Mi estupefacción actual es debida al anteproyecto de ley educativa propuesta por el Gobierno. Un Gobierno que no deja de llamar al pensamiento y a la crítica mientras, subterráneamente, aniquila la asignatura de filosofía. Relegándola al silencio académico, no sólo se impide la incorporación laboral de muchos profesionales que tenían el ámbito educativo como única alternativa a la indigencia vital, sino que ayuda a privilegiar la cultura como mero espectáculo de lo mismo. Uno creía que la cultura iba a contar con nuevos privilegios, que seríamos europeos -viejos y escépticos, pero europeos- más allá del imperio de lo económico y lo social. Esto no es propio del Gobierno ilustrado que creíamos tener, sino de una máquina de consenso que funciona, como decía Rorty, a costa del pensamiento.Joaquín Fortanet Fernández - Becario doctoral de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelonafacebook
twitter
enllaçar
comentar
Està segur que vol reportar aquest comentari?
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- jordi-bed
Tots el professorat interí hem accedit a la funció pública... - jordi-bed
La transformació en fixa de la relació laboral no suposa qu... - jordi-bed
El nostre problema no és un problema d'accés, el nostre... - esther-d30
Hola de nou,Jo vaig fer-li la consulta al Consorci perquè ti... - esther-d30
Bon dia,Agrairia que els sindicats també feu arribar al Depa...