Uno de cada cinco escolares europeos sufre 'bullying'0
459 27/04/2005, 09:18 Europa-Press.- #Salut laboral,
Uno de cada cinco escolares europeos sufre acoso o agresión entre sus compañeros, más conocido como 'bullying', según informó hoy el representante de la Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médica, Lluís Rajmil, a la vez que señaló que este tipo de rechazo es más frecuente entre niños de entre 8 y 12 años.
En el marco de las jornadas 'Violencia, maltrato y amenaza a la adolescencia: situación actual y perspectivas de prevención', organizado por el Consorcio Sanitario de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Barcelona, Rajmil destacó que el 'bullying' tiene como efectos sobre la salud la depresión, la baja autoestima, los trastornos en la conducta alimentaria, el bajo rendimiento escolar y la mala relación con los demás compañeros.
Así, indicó que según el estudio 'Kidscreen', realizado en 8 países europeos entre los que se encuentra España con encuestas a 863 alumnos, aseguró que por sexo los chicos sufren más rechazo que las chicas y por edad, los pre adolescentes de entre 8 y 12 años "perciben más el rechazo social".
También apuntó como un "factor asociado" a este fenómeno "la enfermedad mental" y la "limitación de actividades". No obstante, precisó que el estudio al que hizo referencia "no está dirigido específicamente a conocer estas vinculaciones".
PREDICTORES DE VIOLENCIA.
Por su lado, el profesor del Instituto Universitario de Medicina Social de Lausanne (Suiza), Joan Carles Surís, indicó que los chicos adolescentes con factores como la hiperactividad, padres con conductas agresivas, bajo rendimiento escolar, amigos con tendencia a la delincuencia, bajo nivel socioeconómico y fácil acceso a las drogas tienen más riesgo de desarrollar conductas de violencia.
Surís matizó que "cuantos más factores de riesgo padece el adolescente más posibilidades tiene de utilizar la violencia para resolver sus problemas a los 18 años". Por contra, argumentó que chicos con buenos resultados académicos, expectativas escolares favorecidas por los padres, buena relación con algún adulto, y discusión de problemas con sus progenitores "cuentan con factores protectores".
Surís destacó que "la conducta violenta siempre debe ser tomada de forma seria", al tiempo que advirtió que "no hay que pensar que son cosas de la edad o que el adolescente ya madurará".
Sin embargo, Surís fue muy contundente a la hora de afirmar que "los adolescentes son reflejo de la sociedad en la que viven" y "vivimos en una sociedad violenta". También denunció que "los profesionales de la salud preguntan poco por la violencia", por lo que animó tanto a psicólogos como pedagogos a preguntar por estas conductas y a "tener herramientas para saber responder y ayudar".
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...