Elda recuerda el caso Jokin0

773 26/05/2005, 08:33       #Salut laboral,

Todo parece indicar que una adolescente de 16 años se suicidó después de sufrir una nueva agresión por parte de algunas compañeras.

Los padres denunciaron en diciembre una agresión, pero la policía concluyó que era sólo una "riña entre chiquillas"

Sobre el suceso planeaba ayer la sombra del caso Jokin. Porque C. C. G., de 16 años y estudiante de cuarto curso de ESO, al parecer se lanzó el pasado martes al vacío desde el puente de la Libertad de Elda, a una altura de 25 metros. Horas antes, según María Rosa Cuesta, prima de sus padres, la joven había sido acosada por algunas compañeras del centro Sagrada Familia, donde estudiaba. No era la primera vez. En diciembre pasado, sus padres denunciaron ante la comisaría de Policía de Elda que su hija había sido objeto de una agresión escolar. La conclusión de aquella investigación fue que se trataba sólo de una "riña entre chiquillas", según el comisario Ignacio Gómez. Pero ella, según los familiares, ya no quería volver al centro, se sentía amenazada.

C.C.G. falleció en el hospital Virgen de la Salud poco después de ser rescatada por los bomberos. El golpe fue mortal. Y todo parece indicar que la intención de la joven era suicidarse. No fue hasta ayer cuando saltaron las alarmas, porque los familiares recordaron las agresiones previas y el acoso -bullying,en el término inglés- que la joven venía sufriendo desde hacía tiempo en el instituto. Varias fuentes lo confirmaban, como algunos chicas de la clase que reconocieron, sin revelar su identidad por miedo, que a C.C.G. en una ocasión tres compañeras la esperaron al finalizar la jornada escolar y en la puerta del instituto le "tiraron del pelo y la insultaron". Recordaban también que ella era "una estudiante muy brillante y generosa".

Fueron también los familiares los que desvelaron que en diciembre habían presentado una denuncia. Versión que, a mediodía de ayer, ratificó la policía. Se presentó a raíz de otra agresión, que incluía golpes, de estas mismas compañeras. La Policía Nacional interrogó a los implicados en aquel suceso y determinó que se trataba de una "riña entre chiquillas". "Desde entonces -añadió el comisario-, no consta ninguna otra denuncia por hechos similiares y el colegio nos ha comunicado que no se han producido más incidentes de este tipo, al menos que ellos sepan". Ignacio Gómez advertía también que " lo ocurrido se está sobredimensionando y está ganando el morbo".

Una opinión parecida ofrecía Ignacio Belda, director del instituto: "Aquí los jóvenes tienen una vida, pero también tienen otra fuera, y esa no la controlamos; y nunca se ha producido un caso de acoso escolar en este centro". "Espero que no se le dé más importancia de la que tiene este suceso", añadía. Lo cierto es que, a pesar de estas opiniones, la policía apuntaba comoh ipótesis principal de su investigación el "acoso escolar" como motivo principal del presunto suicidio. También el Ayuntamiento de Elda, que puso a disposición de la familia de la joven todos sus recursos. El alcalde, Juan Pascual Azorín, dijo que "resulta intolerable la violación de los derechos fundamentales de la persona, cualesquiera que sean las acciones en las que se producen vejaciones, humillaciones, sean o no en el entorno escolar".

Psicólogos consultados añadían a estas versiones que la similitud de este caso con el de Jokin -el adolescente de Hondarribia que se suicidó tras ser acosado por compañeros del instituto- "es destacable". Entre otras razones porque el método utilizado para quitarse la vida sería calcado al del joven vasco. "Eso indicaría que ella, de alguna manera, quiso también explicarnos con su acto que el motivo de su decisión podría ser el mismo que el de Jokin". ¿Podría ser otra la causa que le llevó a suicidarse? Los expertos señalaban que "obviamente, pero el método empleado y los antecedentes obligan a trabajar en la dirección de haber sido víctima de abusos y acoso por compañeros de clase".

Apoyo psicológico para los alumnos

Los compañeros de colegio de la joven fallecida vivieron ayer un duro impacto emocional. La Consejería de Educación tuvo que ofrecerles ayuda psicológica mediante los pedagogos y los inspectores de zona. El secretario de Educación, Máximo Caturla, pidió a los medios de comunicación que "se evite el sensacionalismo" en este caso, para que no se produzcan efectos no deseables en sus compañeros de colegio.

Jose Luis Calvo, presidente de Prodeni, asociación de defensa de los derechos del niño, afirmó ayer, después de conocer el caso, que los escolares acosados son víctimas de sus agresores, del sistema educativo, del policial y del judicial. Denunció que hay colegios que minimizan el problema y la policía "no tiene los elementos suficientes" para actuar. Calvo considera que todo ello conduce a una situación de desamparo, que conporta un perjuicio psicológico que puede conducir al suicidio.

El consejo que dio a los menores acosados fue que no se callen y que cuenten a sus padres la situación que atraviesan siempre.

La Administración "no reconoce" que entre un cuatro y un cinco por ciento, "como mínimo", de menores sufre acoso en sus escuelas, y no adopta medidas para frenarlo, lo que agrava el problema, dijo Calvo.

El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, declaró que el suceso ocurrido manifiesta un "fallo importante en la convivencia escolar". Las madres de los alumnos del colegio Sagrada Familia de Elda recogieron firmas para que se emprendan iniciativas encaminadas a evitar más casos de acoso escolar.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal