El Ejecutivo cifra en 6.000 millones el coste de la reforma0

614 02/06/2005, 10:07       #LOE,

Por fin, el Gobierno puso ayer sobre la mesa la factura que supondrá la mejora de la educación en España. Según los cálculos realizados por el ministerio, la reforma educativa necesitará de una financiación de 6.106 millones de euros para los próximos cinco años. Este coste adicional en el periodo 2006-20010 deberá ser abonado entre la administración central y las autonomías. La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, aseguró que el Gobierno se hará cargo de "casi el 60%" de dicha inversión.

Con estas cifras se presentará mañana los representantes del departamento que dirige San Segundo ante los consejeros de Educación de todas las comunidades autónomas para discutirlas en la mesa sectorial. La ministra calificó su oferta económica de "seria e importante", al tiempo que apeló al principio de corresponsabilidad para lograr un acuerdo. Las partidas diseñadas por el ministerio abarcan la financiación de los objetivos europeos para el 2010, además de la aplicación de la futura Ley Orgánica de la Educación (LOE) y del Estatuto del Docente, actualmente en fase de elaboración.

Por ejercicios, el 2006 será el que tenga una dotación adicional más baja (557 millones), que irá subiendo en años sucesivos. En el 2007 han previsto 970 millones y al año siguiente -en el que se deberían celebrar las elecciones generales-, alcanzará los 1.360 millones. En los dos últimos años del plan, la inversión será de 1.475 y 1.742 millones, respectivamente.

Algunas de las partidas, como las becas, la gratuidad del segundo ciclo de educación infantil (de tres a seis años) y la jubilación anticipada del profesorado a los 60 años serán abonadas en su totalidad por el ministerio.El coste de otros programas como los de lucha contra el fracaso escolar y el fomento de los idiomas extranjeros y las nuevas tecnologías se repartirán entre el Gobierno y las autonomías con proporciones que van del 63%-37% al 40%-60%. En el resto de los casos, dependerá de las competencias de cada autonomía.

Aparte de la compensación a las comunidades autónomas por la gratuidad del segundo ciclo de primaria, que se eleva a un total de 1.400 millones, la partida más alta será para las ayudas económicas al estudio, con 1.275 millones. Según Educación, en cinco años se producirá un aumento del 50%. Un crecimiento necesario, en opinión de San Segundo, ya que "se ha comprobado que la caída de las becas de los últimos años tiene que ver con la congelación de la escolarización a partir de los 16 años".

En cuanto al apoyo a los profesores, han previsto una dotación más de 680 millones de euros para financiar la jubilación anticipada e implantar complementos para los que ejercen como tutores de alumnos con necesidad específica de apoyo y una gratificación por "evaluación positiva" de su labor docente, aún por concretar.

Los grupos parlamentarios del PSOE y ERC se han unido a la negociación sobre la reforma educativa, con la vista puesta en la próxima tramitación de la LOE. Ayer por la mañana se reunieron en Madrid Alfredo Pérez Rubalcaba y Joan Puigcercós con la ministra San Segundo y la consellera de Educación, Marta Cid.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal