La comunidad educativa, en alerta0

1397 02/06/2005, 10:56       #Violència escolar, #Salut laboral, #Mobilitzacions,

El suicidio de una chica en Elda (Alicante) porque no podía soportar más las vejaciones a las que era sometida por parte de unas compañeras de colegio o el apuñalamiento de un chico hace unos días ha hecho saltar a la luz pública un problema latente desde hace años y ha animado a profesores y alumnos a decir 'hasta aquí hemos llegado'.

La violencia en las aulas no es algo nuevo. Al contrario en los últimos años se han producido numerosos episodios en muchos institutos de nuestro país, convirtiendo a este fenómeno en un problema que hay que intentar atajar cuanto antes para evitar que vaya a más.

En el Campo de Gibraltar, sindicatos, profesores, alumnos y padres se han unido en la lucha contra la violencia escolar ya que ésta última es un problema que les afecta a todos. De hecho, en la comarca se han producido, y se producen, casos de violencia en las aulas. Así, lo destaca el secretario comarcal de Enseñanza de Comisiones Obreras, José Márquez, que señala como ejemplos a un profesor de San Roque que hace poco fue agredido por el padre de uno de sus alumnos o a una directora, una monitora y una tutora de San Pablo que fueron acusadas en el Juzgado de lo Penal por una madre que decía que aquéllas habían acosado a su hija. Además, recuerda un caso vivido hace 3 años en un IES de Algeciras en el que unos padres querían echar la puerta del centro abajo porque a su hijo lo habían expulsado varias veces en dos meses, la última de ellas por haber tirado una mesa desde una segunda planta al patio. «Hay que tener valor luego para encima ir a agredir al profesorado», lamenta.

Por parte de UGT, su secretario comarcal, Luis Vilches, también pone algunos ejemplos vividos en la zona, aunque matiza que la gran parte de estos casos no salen en los medios de comunicación debido a que la mayoría de los que la padecen no denuncian. Y es que, el tipo de violencia que más se está dando es la de baja intensidad, es decir, amenazas o insultos a profesores y alumnos por parte de otros estudiantes, sobre todo de Secundaria.

Cada vez más

«Grave, grave no ha habido nada, pero los enfrentamientos entre los alumnos cada vez hay más», comenta Francisco Lozano, director de IES Ventura Morón, un centro que el pasado lunes, día 30 de mayo, acogió una concentración de toda la comunidad educativa para protestar por la situación actual. «Yo puedo contar el caso de un niño que el padre determinó que viniera más tarde, en vez de a las ocho y media, a las nueve menos cuarto, para no enfrentarse con ese grupito que le insultaba», recuerda. No obstante, matiza que este problema se solucionó porque al final el chaval dijo quienes eran sus acosadores y el centro se ocupó de hablar con ellos. No obstante, los profesores no siempre se enteran de este tipo de situaciones. «Violencia hay muchísima, la mitad de las cosas ni nos enteramos, sólo cuando vemos que están llorando y le preguntamos», dice Catalina Villalobos, profesora del IES Las Palomas, y que, en su día, también sufrió en su propia piel la violencia escolar. «A mí personalmente me llegaron a decir en la calle 'te voy a pegar', y yo le dije, bueno, cuando tú quieras, pero eso se quedó en amenaza», dice, destacando que muchas veces los profesores notan que los alumnos no les respetan. «Yo por mi forma de ser, muchas veces me siento violentada por ellos, por la forma de contestarme, de no respetarme y digo que no me gusta cómo me tratan», apunta.

De similar forma que Villalobos, se pronunciaron ayer varios profesores del IES El Saladillo, que realizaron una concentración contra la violencia escolar. «Los profesores normalmente no podemos dar nuestras clases, tienes que estar niño siéntate, niño cállate. Nosotros ya no somos un centro educativo, somos una guardería», afirmaron, al tiempo que criticaron el que se haya rebajado el nivel de disciplina por parte de la administración.

La tensión y el estrés que soportan muchos profesores ha provocado que en los últimos tiempos haya aumentado el número de bajas laborales. «En estos momentos es la baja con más incidencia que se da. Hay un porcentaje altísimo por depresión, estrés, situaciones psicosomáticas debidas a esa situación, sobre todo dentro de Secundaria Obligatoria», señala José Márquez, que entiende que los profesores no están preparados para asumir ciertas tareas.

En la misma línea se pronuncia el director del IES Ventura Morón. «Hay veces que se insulta a un profesor de una manera bestial, con humillaciones y vejaciones, lo que implica que haya una violencia verbal, y los profesores no están preparados para afrontar estos problemas», indica Lozano, que critica también la actitud de muchos padres. «Cuando viene un padre a hablar -agrega- algunas veces viene a comerse al equipo directivo, y no se viene a razonar, viene con insultos, hay veces que nos da miedo».


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal