El dinero para la reforma llegará a la concertada0

766 07/06/2005, 10:52       #Retribucions, #LOE,

La enseñanza concertada también se verá beneficiada por la inversión de más de 6.000 millones de euros con la que el Ministerio de Educación y Ciencia, en colaboración con la comunidades autónomas, quiere dotar a la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Así lo aseguró ayer el subsecretario del MEC, el aragonés Fernando Gurrea, en Zaragoza, en donde participó en una conferencia organizada por la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) en Aragón.

Al acto, que se celebró en la sede de la Fundación San Valero, asistieron numerosos profesores y padres de la escuela concertada, que plantearon a Gurrea un buen número de cuestiones que les preocupan. Sobre la financiación de las medidas que se aplicarán tras la aprobación de la LOE, Gurrea aseguró que para asuntos que afectan al profesorado "llegará el dinero en la misma medida que a la escuela pública". Ante los murmullos del auditorio, afirmó: "Si se van a aumentar los refuerzos, los desdobles o las tutorías, esto también tendrá que ocurrir en los centros concertados, aunque a lo mejor los profesores tienen que reclamárselo a los responsables de sus empresas".

EVALUACION DEL PROFESORADO

Con lo que se mostró disconforme Gurrea es con la posibilidad de pactar un incremento salarial lineal para todo el profesorado, algo que sí ha llevado a cabo la DGA con sus docentes. "Los aumentos tienen que estar vinculados al rendimiento; se acabó el café para todos", dijo.

Sobre las continuas reivindicaciones de los profesores de la escuela concertada de acercar sus sueldos a los de sus compañeros de la pública, matizó: "Habrá que ir tendiendo hacia una homologación de la retribución; es un camino que hay que ir recorriendo".

Sobre la ampliación de unidades en los colegios concertados, opinó que se puede dar luz verde siempre que haya demanda. Ante algunos comentarios escépticos de los asistentes, remachó: "En Aragón se han ampliado aulas en los últimos años".

Sobre el anteproyecto de ley, del que hizo un repaso general, destacó que va a servir para buscar soluciones diferentes a "meter al pelotón de los torpes en una misma clase" y para acabar "con una de las mayores deficiencias del sistema educativo español, el aprendizaje de idiomas".


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal