Los 'expertos' apuestan por abrir más allá del horario lectivo0

502 16/06/2005, 10:09   

Pasqual Maragall y Marta Cid recibirán hoy las recomendaciones para el Pacte Nacional d'Educació elaboradas por un grupo de 'expertos'

La búsqueda de un acuerdo entre familias y ayuntamientos que permita abrir los centros escolares más allá del horario lectivo, con servicios de acogida matinal y extensión de las actividades extraescolares, es una de las recomendaciones que hoy recibirán el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall y la consellera de Educació, Marta Cid, de manos de los expertos que han trabajado en la elaboración del Pla Nacional per a l´Educació.

El plan, que servirá de base para la elaboración de la futura Llei d´Educació, está dividido en cinco ámbitos de trabajo: Profesorado, dirigido por Josep M.Terricabras; Familia, coordinado por Josep M. Torres; Igualdad de oportunidades y libertad de enseñanza, coordinado por Jordi Sánchez; Autonomía de centros, dirigido por Marina Tomás, y Corresponsabilidad de los ayuntamientos, que ha coordinado Joan Manuel del Pozo.

Tras un periodo de elaboración y debate con las distintas organizaciones y colectivos que conforman la comunidad educativa, los expertos proponen un acuerdo entre todos los agentes sociales representativos de la escuela pública y las familias para lograr la equiparación de la oferta de centros concertados y públicos. En concreto, sugieren que los centros públicos aumenten en una hora su oferta educativa en primaria: de esta forma, se igualarían a los concertados, que hacen una hora más y que, en muchos casos, la cobran aparte. En caso de que se llegue a un acuerdo, los expertos proponen que se establezca con los centros concertados que esta hora sea totalmente gratuita para sus alumnos.

Respecto al profesorado, se aporta una vasta serie de medidas para mejorar la formación, tanto inicial como permanente, flexibilizar su tarea y el sistema de ingreso a la función docente, así como otras consistentes en fórmulas para incentivar un cambio hacia un modelo menos funcionarial y más acorde con las necesidades del actual sistema educativo.

Todos los profesionales del ámbito educativo, tanto de infantil como de primaria y secundaria, deben tener el mismo nivel de formación, un grado con un currículo básico y un posgrado, con la especificidad necesaria en cada caso. Asimismo, se propone un año de prácticas tuteladas entre escuela y universidad.

En el apartado Igualdad de oportunidad y libertad de enseñanza en el marco del servicio público educativo, se recomienda un acuerdo entre red pública y concertada que incluya la igualdad de oportunidades y la libertad de enseñanza, teniendo en cuenta que públicos y concertados deben tener igualdad de derechos y deberes. Los expertos consideran que el concierto, que no es un derecho del centro privado, se debe adecuar a la diversidad de los centros -no debe ser el mismo módulo económico para todos-, y que éste debe suscribirse con entidades sin ánimo de lucro. Se propone también una modificación gradual de las condiciones de trabajo y plantillas de los centros concertados hasta equipararlas a las de los centros públicos.

Otra de las sugerencias es que Educació, entidades municipalistas y las que agrupan las titularidades de los centros concertados y otras de iniciativa social se comprometan a impulsar planes que propicien la igualdad de oportunidades para que todos los alumnos puedan acceder a las actividades extraescolares.

Los cinco grupos de expertos consideran necesario incrementar el gasto público en educación. De lo contrario, difícilmente se podrán llevar a cabo las recomendaciones que se plantean en el documento y que son necesarias, a su juicio, para abordar los retos del futuro. Tras la entrega de estas primeras recomendaciones, a falta de saber si el Govern las asume, se iniciará una segunda fase de negociación más política entre Educació y el conjunto de la comunidad educativa.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal