A las cinco de la tarde, a casa0
640 21/06/2005, 09:02 La-Vanguardia.-JOSEP-PLAYÀ-MASET
Las largas comidas de trabajo, la siesta de mediodía, las cenas a las diez de la noche, las películas de televisión que acaban a las dos de la madrugada. Son algunos ejemplos de desfases horarios en España que son vistos como un hecho diferencial en el contexto europeo. Pero cada vez son más las voces que se alzan contra esos "horarios españoles" y que piden un cambio cuya consecuencia inmediata sería la tan deseada conciliación entre la vida familiar y social.
Hace tres años nació la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los demás países de la Unión Europea, una asociación cuyo nombre resume ya sus objetivos. Actualmente la constituyen 83 miembros que representan a otras tantas entidades (6 ministerios, 8 comunidades autónomas, 14 universidades, los principales sindicatos y patronales, etcétera). Han celebrado
15 reuniones plenarias, se ha elaborado un libro verde y pronto pasarán de la fase de sensibilización a la de las propuestas con la vista puesta en el 2010 como meta final de la racionalización de los horarios. El presidente de la comisión, Ignacio Buqueras, que ayer fue invitado por el Grup d´Entitats Catalanes (GEC) a dar una charla en Barcelona, anunció a la prensa su intención de crear en septiembre un observatorio de los horarios. Buqueras explicó que en la fase actual se trata de convencer tanto a las empresas como a la Administración de las ventajas. "Tener un horario flexible de entrada y salida al trabajo, limitar la pausa del mediodía a 45 minutos o máximo una hora para comer de forma frugal, con menú de dieta mediterránea, y salir del trabajo a las cinco o a las seis de la tarde, produce más satisfacción en el trabajador y aumenta su lealtad a la empresa", añadió.
Pero salir a las seis del trabajo, como se hace generalmente en Europa, permite además estar más tiempo con la familia, evita que los niños tengan que ir solos con la llave a casa y permite acompañar a los hijos en internet o frente al televisor y facilita que se vaya a dormir antes. "Dormir 8 horas, trabajar 8 horas y tener 8 horas de tiempo libre no debe ser una quimera", dice Buqueras. Y si ello fuese posible se pondrían las bases para reducir la accidentabilidad laboral (las pocas horas de sueño ayudan a explicar que en España se produjesen el año pasado
953.841 bajas laborales por accidente), para aumentar la productividad (menos horas en el trabajo pero más intensas) e incluso para reducir el estrés en las mujeres, que ahora mismo son las más perjudicadas en su intento por conciliar las exigencias laborales con las necesidades familiares y domésticas. Buqueras anunció ayer su intención de solicitar un estudio a la dirección general de Tráfico sobre la relación entre los accidentes de carretera y las horas destinadas al sueño. "Incluso los maestros dicen que los niños pequeños no están concentrados a primera hora de la mañana porque duermen poco".
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...