Los orígenes de la LOGSE0

4248 26/06/2005, 10:42       #LOGSE,

No siempre es fácil encontrar el origen de los fenómenos sociales. Beatus ille qui potest rerum cognoscere causas, aunque gracias a la LOGSE cada vez sean menos los españoles dotados de los instrumentos para entender este concepto. Es muy complicado adentrarse en las causas remotas de la LOGSE, de su promulgación, de su redacción y de su contenido, y tal vez sea mejor reservar ese análisis para ofrecerlo junto a las soluciones que sin duda todos los problemas han de tener. En cambio, en los orígenes de la LOGSE, a título de causas próximas de su existencia y de sus características, hay unas personas concretas. Conocer a los "padres" de la Ley es, también, entender por qué ésta es así.

La LOGSE tiene, reconocidamente, un padre intelectual, que es don Álvaro Marchesi Ullastres. No tiene el perfil humano y profesional de un revolucionario clásico, pues se trata de un muy respetable catedrático de Psicología de la Educación en la Universidad Complutense, que fue director general y secretario de Estado de Educación en los últimos Gobiernos de Felipe González y que sigue siendo consultor de la OCDE y de la UNESCO. Pero es el creador de la LOGSE, el diseñador del actual sistema de enseñanza preuniversitaria y, sobre todo, el introductor en él de los principios y valores que lo han convertido en un instrumento de revolución social y cultural. Marchesi es un hombre de izquierdas, extremadamente moderado en las formas, pero extremadamente radical en las ideas.

Marchesi basó la LOGSE en tres ideas revolucionarias y no las ocultó en absoluto: la enseñanza como camino hacia la igualdad total, forzosa y necesaria, asumida como dogma; la enseñanza como potestad del Estado antes que de la familia; y la enseñanza como instrumento de "modernidad", de "progreso", es decir, de revolución social y cultural. Y en esta revolución no ha habido aún otros muertos que la libertad y la dignidad de muchos jóvenes españoles, sometidos a la dictadura de una secta fanática capaz de seguir diciendo en 2005 que la LOGSE ha elevado el nivel educativo y cultural de España, y que la ingeniería social igualitaria cabe dentro de un régimen realmente democrático.

Pero Marchesi no es un político profesional, y su responsabilidad es más técnica que política. La LOGSE, además de su indudable fundamente filosófico y pedagógico –en suma: ideológico– en Álvaro Marchesi tiene su mentor político en Alfredo Pérez Rubalcaba, el ministro del PSOE que apadrinó y aplicó la Ley. Rubalcaba, antes de ser el alma negra de Rodríguez Zapatero, fue profesor de Química Orgánica en la Complutense, y estuvo en todos los niveles del Ministerio de Educación entre 1982 y 1996. En él se une el progresismo doctrinal y fanático de Marchesi con el progresismo nivelador y corrupto de su propio partido.

Rubalcaba ha sabido explotar, en términos políticos y a corto plazo, los grandes diseños programáticos de Marchesi y asociados. Sus ministros, cuando el PSOE tuvo otros distintos de él, es decir, José María Maravall y Javier Solana Madariaga, no se apartaron de la ortodoxia gramsciana, de origen marxista, que Rubalcaba y Marchesi encarnaban. Los principios de la LOGSE fueron anunciados por Maravall en la LODE, y fueron aplicados preventivamente a la Universidad española en la LRU, que comenzó con la destrucción de la excelencia y el sometimiento de las cátedras a la izquierda. La LOGSE antes de la LOGSE.

No se trata de un problema de partido. La LOGSE es un símbolo de una manipulación ideológica de la sociedad. En los albores de la democracia todo fue planificado así por la izquierda, fiel a sus metas constantes. Explicaremos cómo "el libro rojo del cole" anunciaba sin pudor lo que hoy está sucediendo. Y en definitiva, aunque pueda herir pías sensibilidades, recordaremos como la derecha pacata, avergonzada de existir en el mundo de la enseñanza y de la cultura, tiene su parte de culpa. La LOGSE nació, en cierto sentido, en el franquismo, y no falta responsabilidad a la LGE del por otra parte eximio Villar Palasí, y ni siquiera al sólo aparentemente remoto Joaquín Ruiz Jiménez.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal