Sólo el 12% de las denuncias de acoso son de los alumnos0

659 27/06/2005, 10:16       #Violència escolar, #Salut laboral,

Las víctimas no señalan a sus agresores por miedo y vergüenza. El ‘bullying’ afecta sobre todo a chicos de 12 a 15 años

«Tras recibir durante días insultos y golpes, sus compañeros acabaron metiéndole la cabeza en un charco en el patio». Es uno de los relatos que ha llegado a la Asociación Nacional de Profesorado de la Enseñanza (Anpe) contra la violencia escolar. El niño tiene sólo tres años –la víctima más joven que se conoce–, vive en Castilla y León y requirió tratamiento odontológico para evitar malformaciones.

Anpe recibe cada día entre 20 y 25 avisos de acoso en el teléfono 620 489 332, y ya han recogido 4.300 en los siete meses y medio de funcionamiento del servicio.

Los primeros, los padres

La mayoría son denuncias de los padres (el 65%); el 18%, de los profesores, y sólo el 12%, de las víctimas –a veces, cerca del suicidio–. El 5% restante de las denuncias llegan a través de la Policía, medios de comunicación y asociaciones.

Las razones fundamentales que tiene un alumno para no denunciar que está siendo acosado son el miedo y la sensación de culpa. «Siente vergüenza y no quiere manifestarlo, es incapaz de resolver el conflicto y se llega a culpabilizar, porque además ve cómo muchas veces su acosador, extremadamente cruel con él, se muestra encantador con otros», explica Ferran Barri, psicólogo y presidente de Anpe en Cataluña.

Desde la guardería

La franja de edad con más casos de acoso va de los 12 a los 15 años, aunque también se dan con cierta frecuencia entre los 16 y los 18, especialmente en internados, o incluso en guarderías. La publicación de casos como el suicidio de Jokin en Hondarribia o el más reciente de Cristina, en Elda, hace que vayan saliendo, poco a poco, otros a la luz.

En el Reino Unido

Uno de cada diez chicos británicos de 7 a 16 años ha sido agredido alguna vez y un 4% una vez a la semana. Motes e insultos son lo más frecuente (62%), seguido de agresión física (26%) y amenazas (25%). Hay programas de mediación entre alumnos («ayuda entre iguales») y existe la figura del alumno consejero.

En Francia

En los colegios y liceos franceses (de 10 a 20 años) el abuso verbal representa el 47% de los incidentes; la violencia física, hasta un 20%, y los robos o intentos de robo a compañeros, el 11%. Francia forma a los profesores en este sentido; hay establecidas zonas de protección especial y existen programas específicos contra la violencia escolar.

En Italia

Uno de cada cuatro chicos italianos (de ambos sexos) de entre 11 y 14 años ha sido víctima en alguna ocasión y uno de cada diez, una vez por semana. El insulto es lo más habitual (49%); la agresión física baja al 28%. La mitad de los episodios violentos ocurren en clase, un 20% en los pasillos y un 12% en el recreo.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal