Los alumnos de 4º pueden repetir dos veces con la nueva ley0

721 15/07/2005, 09:36       #LOE, #LOCE,

El proyecto de ley Orgánica de Educación (LOE), que se encuentra en proceso de dictamen por parte del Consejo de Estado, establece la repetición de curso como última solución para los alumnos que no superan los objetivos marcados en la enseñanza obligatoria, ya que sus redactores prefieren dar mayor realce a la «evaluación continua» y a las «medidas de refuerzo» para superar las asignaturas.

En Primaria, la normativa es idéntica a la que se contiene en la aplazada ley de Calidad (LOCE), según la cual los escolares podrán permanecer un curso más en cada ciclo (de los tres que la componen) y una sola vez por etapa.

En Educación Secundaria Obligatoria (ESO), las cosas son bastantes diferentes. «El alumno podrá repetir curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa», según se señala en el texto del mencionado borrador, que introduce una novedad respecto al anteproyecto inicial. Ésta consiste en que «excepcionalmente el alumno podrá repetir una segunda vez» en 4º de la ESO, siempre que no lo haya hecho en cursos anteriores de la etapa.

Esta posibilidad permitirá al estudiante permanecer uno o dos años más en el sistema educativo obligatorio que fija el límite en los 16 años, es decir, al concluir la Secundaria.

Redacción confusa

En todo caso, señala el proyecto que «las repeticiones se planificarán de manera que las condiciones curriculares se adapten a las necesidades del alumno y estén orientadas a la superación de las dificultades detectadas».

Sin embargo, y en opinión de los expertos, el apartado 3 del artículo 28 del borrador es confuso en relación con el número de asignaturas con las que se podrá pasar de curso, ya que determina que «no habrá decisión negativa cuando el alumno no haya superado los objetivos en dos o menos materias, ni positiva cuando no los haya superado en cuatro o más materias». Ante esta redacción, cabe preguntarse qué sucederá con quienes tengan tres materias suspensas, circunstancia que no se menciona expresamente. La respuesta puede encontrarse en el apartado 2 del artículo 28. «Las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro dentro de la etapa serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno, atendiendo a la consecución de los objetivos».

Sobre la obtención del título, el anteproyecto profundiza más adelante: «Las decisiones sobre la obtención del título al final de la misma serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno respectivo, atendiendo a la consecución de las competencias básicas y los objetivos de la etapa».

La ley de Calidad (LOCE) establecía la repetición con tres asignaturas pendientes y fijaba pruebas extraordinarias de recuperación, cuya fecha de realización dejaba a criterio de las autonomías. Precisamente, la normativa sobre evaluación y promoción es una de las que aún se mantiene vigente, ya que cuando el Gobierno decretó la moratoria de dos años en la aplicación de la reforma ya había entrado en vigor. No obstante, resulta significativo que, en este periodo de aplicación de los exámenes extraordinarios, en algunos centros públicos el porcentaje de alumnos suspensos que se presenta a las pruebas extraordinarias apenas llega al 10 por ciento.

El texto de la nueva ley señala que en Bachillerato la evaluación del alumno será continua y diferenciada según las materias. Así, pasarán de primero a segundo cuando hayan superado las materias cursadas o suspendan dos asignaturas como máximo. En este caso, deberán matricularse de ellas en el segundo curso.

Prueba extraordinaria

El borrador de la LOE incluye también una prueba extraordinaria al finalizar 4º de ESO, sobre las materias que los alumnos no hayan superado. También esta decisión ha suscitado controversia en amplios sectores educativos, por entender que el legislador debería ser más preciso al fijar las fechas de las pruebas. El último informe del Consejo Escolar del Estado propuso que los exámenes extraordinarios se celebren en septiembre, pero Educación no ha atendido esta sugerencia tal como ha ocurrido con la mayoría de las enmiendas del Consejo.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal