El Consejo de Estado cuestiona la ley de Educación0
734 16/07/2005, 11:53 La-Vanguardia.-Redacción #LOE, #LOCE,
El dictamen del Consejo de Estado, aprobado por unanimidad el jueves por la tarde, cuestiona con dureza el anteproyecto de la ley orgánica de Educación (LOE). Los principales ataques van dirigidos a los sucesivos cambios legales que se producen en el sistema educativo español y la ausencia en el texto de conceptos como el esfuerzo personal y el deber de estudiar, en favor de otros más modernos como la educación para la ciudadanía o la educación en la igualdad.
Por su parte, ayer la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, se limitó a felicitarse por que el informe avala la constitucionalidad del texto, además de prometer que las "sugerencias útiles" del organismo "serán estudiadas con detalle para determinar cuáles pueden incorporarse al proyecto".
El dictamen del Consejo de Estado, preceptivo pero no vinculante, critica de forma abierta la falta de consenso que ha marcado desde el inicio la concepción de esta reforma, poniendo en duda su alcance final. Por ello, advierte de que "dada la ausencia de consenso respecto a su contenido" este proyecto puede llegar a ser "simplemente uno más de los muchos que se elaboran cada vez que se produce alternacia de poder". Al tiempo, lamenta que estos reiterados cambios -"revisión sistemática y pretendidamente total del sistema educativo"- produzcan desconcierto entre los ciudadanos.
El consejo llega incluso a recomendar como "deseable" haber mantenido en vigor la LOCE -impulsada por el gobierno de Aznar y que en su mayoría no llegó a aplicarse- y modificar los apartados que el nuevo ejecutivo creyera convenientes. Sobre todo si, en opinión de los consejeros, no sólo la estructura del anteproyecto de la LOE sigue en gran parte la de la LOCE, "sino que muchos de sus artículos son simplemente reproducción de los que contiene" la ley de Pilar del Castillo. En caso contrario, el organismo recomienda que, en aras de una auténtica simplificación normativa, se dé una derogación completa de todas las leyes anteriores.
El informe se sorprende además de que en los deberes básicos del escolar "no aparece por ningún lado el deber esencial que cualifica estas personas como alumnos, es decir, el deber de estudiar". Una circunstancia "extraña" que se une a la "reiteración hasta la saciedad" de cuestiones modernizadoras como educación para la ciuadanía, educación en la igualdad o en la diversidad. "Parece como si esta innovación constituyera -explica el dictamen- toda la esencia del sistema educativo cuando en realidad es que se trata de orientaciones nuevas, muy loables, pero que no deben dejar en segundo o últimos planes cuestiones tan esenciales como lo son la simple pero evidente necesidad de que el sistema educativo transmita conocimientos objetivos de las humanidades, artes y ciencias".
En la misma línea, el consejo pide una exposición de motivos "más realista" para la LOE que haga mención de los pobres resultados del informe Pisa, realizado entre los países más desarrollados. "Parece como si con el anteproyecto se tratara sólo de modernizar el sistema educativo y no de corregir tendencias a la baja calidad que son de dominio público y preocupan a la sociedad española", se quejan.
El dictamen critica además que en el anteproyecto la prueba de acceso a la universidad verse sólo sobre las materia del segundo curso de bachillerato y lo vinculan a un posible deseo de "seguir rebajando, más de lo que históricamente se ha venido haciendo, el nivel de conociemientos necesarios para el acceso a la educación superior".
El PP pide la retirada de la reforma
Las reacciones al dictamen del Consejo de Estado no se hicieron esperar. El Partido Popular, a través de Eugenio Nasarre, portavoz para asuntos educativos en el Congreso, exigió al MEC que tome una decisión "valiente y responsable", rectifique "a fondo" y retire el anteproyecto de la LOE, tras el dictamen "demoledor" del Consejo de Estado. Nasarre calificó el dictamen de auténtico "varapalo", idéntica apreciación que hizo la Confederación Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), organización que consideró que "sería una grave irresponsabilidad" del Gobierno no tener en cuenta lo que dice el dictamen, por lo que sugiere al MEC que corrija "de nuevo" el anteproyecto para "dotarlo de calidad, equidad y libertad". También expresó su opinión Alfredo Dagnino, letrado del Consejo de Estado, quien cuestionó al Gobierno porque anuncia medidas orientadas a favorecer la enseñanza de religión islámica en la escuela pública y al mismo tiempo "obstaculiza" la formación católica en los centros "como consecuencia de la promoción de un laicismo que parece haberse erigido como una de las señas de identidad de este Gobierno. El obispo de Jerez, monseñor Juan del Rio, aprovechó la presentación de un libro sobre Juan Pablo II, para señalar que España tiene "dos asignaturas pendientes: el que un acuerdo de educación no pueda estar a expensas del color político que esté gobernando y solucionar el tema de la religión, que toca las raíces y sentimientos más profundos de la sociedad española".
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...