Enciclopedia para todos0

301 18/07/2005, 13:49   

La idea de una enciclopedia sin corroboradores de datos ni editores profesionales y con sólo un empleado --un programador de software-- parecía condenada al fracaso en sus inicios, en el 2001. "Era una idea demente", declaró ayer a EL PERIÓDICO Jimmy Wales, el fundador de la Wikipedia, de visita en un congreso en Barcelona. Cuatro años después, esta enciclopedia es la más conocida de internet. Su versión en inglés tiene 640.000 artículos, casi 10 veces más que la Enciclopedia Británica. La española (http://es.wikipedia.org) supera los 56.000 artículos y la catalana (http://ca.wikipedia.org) tiene más de 15.000.

La Wikipedia ha resultado todo un éxito: cuenta con versiones en 193 lenguas --desde el abjasiano hasta el zulú-- millones de visitas y miles de colaboradores de todo el mundo. Sus contenidos son escritos por voluntarios. Cualquiera puede redactar o editar en la Wikipedia. Hay una comunidad de editores que supervisan los contenidos y se encargan de que estén correctos y de evitar actos vandálicos.

Los textos se rigen por un libro de estilo que destaca una norma: escribir sin errores y de manera imparcial. "Contamos con libertad para redactar, pero debemos exponer un punto de vista neutral dentro de lo posible", afirma Guillermo Romero, un redactor peruano de la Wikipedia.

Mente colectiva

Al no tener que soportar más costes que el sueldo del único empleado y la compra de los servidores, la Wikipedia ha crecido exponencialmente en los últimos meses. Los artículos disponibles en inglés se han triplicado en un año, mientras que los de chino se han duplicado desde febrero hasta mayo pasado. "Quiero que la enciclopedia pueda llegar a todo el mundo. El proyecto de la Wikipedia es un gran paso para la democratización del conocimiento", afirma Wales, un exinversor bursátil de 38 años.

La Wikipedia crece con velocidad de vértigo, pero las dudas acerca de la obra residen en su calidad. ¿Es fiable una fuente de información que puede ser redactada por cualquiera? "Por su naturaleza mudable, es difícil confiar en ella para algunos temas. No obstante, para mi libro Perdón imposible pude encontrar valiosos datos y me guió a alguna bibliografía", asegura el escritor José Antonio Millán.

Pero para el creador de la Wikipedia, la calidad de los contenidos de la enciclopedia es muy alta, aunque reconoce que siempre existe la posibilidad de errores, de los cuales tampoco están exentas las obras convencionales. Aunque la Wikipedia se perfila como una amenaza para las enciclopedias tradicionales, muchas editoriales ven el proyecto con desdén. "Sin un proceso exhaustivo de corrección y revisión por parte de expertos, estos proyectos no pueden ser considerados como libros de referencia, porque no ofrecen la calidad de muchos usuarios exigen", explica Tom Panelas, director de comunicaciones de Enciclopedia Británica.

Wales se defiende con contundencia y asegura que constantemente intenta concebir técnicas para mejorarla. Pronto se hará una versión estable para publicarla en CD y DVD, que tendrá la aprobación de un equipo de edición especializado, un cambio drástico en el esquema de trabajo de la publicación.

Fenómeno 'wiki'

El término wiki, una expresión hawaiana derivada del inglés quick (rápido), acompaña los nombres de todos los proyectos de la Fundación Wikimedia, con sede en Tampa (EEUU). La fundación también realiza un diccionario, libros profesionales y educativos, colecciones de citas célebres, una base de datos de documentos originales, un directorio de especies animales y vegetales y un portal informativo. "Intentamos llevar conocimiento a gente que no puede pagar una enciclopedia", explica Wales. Pero el propósito de que la Wikipedia llegue a todos los habitantes del planeta cuenta con un gran obstáculo: el acceso a internet.

Para resolverlo, Wales viajó en noviembre pasado a África. Quería estudiar la manera de llevar la Wikipedia a los más pobres. Por ahora diseña un proyecto para distribuir CD y DVD a quienes tienen ordenadores viejos y llevar una Wikipedia impresa para quienes carecen de PC. "Éste será el primer paso para que la enciclopedia gratis y libre pueda llegar a todos".


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube

Qui som i què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal