Globalización y educación0
732 09/08/2005, 11:27 La-Vanguardia.-JUAN-TUGORES-QUES-
Hay síntomas de que el sistema educativo, más que integrar, incrementa las diferencias
Se ha puesto de moda - y a pesar de ello es verdad- afirmar que en la economía global el conocimiento es el activo más relevante. Porque son los bienes y servicios intensivos en conocimiento los que garantizan un papel más airoso en una convulsa división internacional del trabajo. Porque las sociedades tecnológicamente sofisticadas valoran especialmente saber hacer cosas complejas que requieren cualificación. Porque en términos de distribución de la renta - nacional y mundial- el progreso tecnológico y la globalización acaban siendo "potenciadores" del capital humano, beneficiando a sus poseedores. Y porque las sociedades con más educación son también las más competitivas y las más cohesionadas. Todos esos argumentos y varios más conducen al mismo resultado… y sitúan el sistema educativo en un lugar más central que nunca en las estrategias de las sociedades y los países.
Ante ello, muchos indicadores - como los resumidos en los informe Pisa o Kok- generan alertas y motivos de preocupación adicionales a la transformación de la ordenación de la educación en un tema de partido, sobre el que cada nuevo gobierno quiere legislar ex novo.Hoy querría además señalar un problema de alcance, que puede estar cambiando una de las dimensiones clave del sistema educativo en la sociedad. Durante décadas el sistema educativo ha sido un mecanismo que, al promover la movilidad social, mediante el acceso a niveles crecientes de educación a capas cada vez más amplias de la población, ha posibilitado un aprovechamiento cada vez más integral del potencial de sociedades, como en Catalunya y en toda España. Ello ha sido positivo en términos tanto de eficiencia como de cohesión social. Junto con la creciente incorporación de la mujer al mundo de la educación y del trabajo, se trata de los cambios sociológicos de más amplio y positivo alcance en mucho tiempo.
Pero en la actualidad tenemos síntomas crecientes de que el sistema educativo está perdiendo su papel de mecanismo de movilidad e integración social para pasar a ser un mecanismo de amplificación de diferencias. Con diversas excusas - desde la masificación o la inmigración- se tolera, cuando no se propicia, una divergencia creciente de calidades en la educación, sentando las bases de una sociedad que, no sólo no obtendrá todo el potencial de su capital humano, sino que social y económicamente aumentará su dispersión. Languidece el efectivo apoyo a los amplios niveles básicos y públicos mientras que siempre se encuentran vías "especiales" para orientar los recursos que ahí faltan hacia iniciativas más elitistas, vinculados generalmente a determinados - y poderosos- grupos. Con algún periódico gesto demagógico - presuntamente "compensatorio"- hacia sectores más desfavorecidos. Como en el sistema fiscal, olvidando siempre a las amplias capas intermedias que - nuevamente como en el sistema fiscal- son las determinantes de la sostenibilidad del presente... y del futuro. Las experiencias de los países de referencia - desde Finlandia hasta Corea del Sur- en los más conocidos informes es clara: un sistema educativo sólo es de calidad si es de alcance razonablemente amplio. Y ello requiere un trabajo sólido y tal vez más silencioso, en todos los niveles de educación e innovación, de lo que a algunos parece gustarles. Si continuamos así, si el legado en materia educativa de principios del siglo XXI es la sustitución de la educación como mecanismo de integración y movilidad social para pasar a ser el mecanismo de amplificación de diferencias, la vergüenza que sentiremos muchos de los miembros de la comunidad educativa sólo será superada por el deterioro que la eficiencia y equidad habrá experimentado en nuestra sociedad.
JUAN TUGORES QUES, catedrático de Economía de la UB
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...