La comunidad educativa relaciona fracaso escolar con falta de inversión0
485 15/09/2005, 09:22 La-Vanguardia.-MERCÈ-BELTRAN-ALICIA/RODRÍGUEZ-DE-PAZ #LOE,
Buena parte de la comunidad educativa considera que los malos resultados de España en el informe de la OCDE evidencian la necesidad de introducir cambios en el sistema educativo y sobre todo de aumentar la inversión.
La consellera de Educació, Marta Cid, se mostró ayer preocupada por el nivel de inversión que España le dedica a la educación, ya que el informe muestra claramente que el crecimiento económico del país no se ha traducido en un incremento en educación. "Es muy preocupante que, en lugar de crecer la inversión en educación, decrezca. Eso es una muestra clara de que la LOE debe tener una buena memoria económica porque los objetivos que se marca la nueva ley de educación tienen que ver con los objetivos europeos, más educación postobligatoria y más formación continua". La consellera reclamó un debate a fondo sobre la financiación ya que es uno de los elementos esenciales para mejorar el sistema.
Al respecto, recordó la intención del Ejecutivo catalán de incrementar el presupuesto que destina a educación año tras año, pero recordó que este incremento está ligado al nuevo sistema de financiación. Explicó además que, si se toma como referencia la propuesta del Govern y los porcentajes que se están barajando para cada departamento, Educació podría tener un incremento de 800 millones anuales. Precisamente la consellera participó en una reunión de ERC con el grupo parlamentario socialista sobre la LOE. Según fuentes conocedoreas del encuentro, Joan Puigcercós transmitió al portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que el aumento en la memoria económica de la reforma educativa "tiene la misma relevancia para ERC que el déficit sanitario y esperamos una respuesta del mismo calibre".
Por su parte, los sindicatos UGT, CC. OO. y CSI-CSIF coincidieron también en reclamar el aumento del gasto educativo, al vincular la escasez de recursos al fracaso escolar. En términos similares se expresaron también la Unión Sindical Obrera (USO), la Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STEs) y el Sindicato de Estudiantes.
El sindicato de profesores ANPE culpó del deterioro de los conocimientos básicos de los escolares a factores como la promoción automática, la eliminación de las pruebas extraordinarias y la rebaja general de los niveles de exigencia. Para la presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), Lola Abelló, los malos resultados "no sorprenden" ya que reflejan un problema que España arrastra desde hace años. Desde la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), creen que se trata de una advertencia para que el Gobierno se replantee la LOE. El secretario general de Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos FERECECA), Manuel de Castro, señaló a Efe que es el momento de "reactivar" la búsqueda de consenso sobre la reforma educativa.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.