A la cabeza de los países con un mayor nivel de fracaso en bachillerato0

741 15/09/2005, 09:33       #LOE,

Los sindicatos destacan que es el resultado de una escasa inversión Poseer un título no incrementa las posibilidad de encontrar trabajo, según el informe anual de la OCDE.

El informe anual presentado por la OCDE sobre Educación en 2005 desvela que España está a la cabeza de los países desarrollados en cuanto a jóvenes que no superan el bachillerato, y que además es el único en donde los estudiantes no incrementan sus probabilidades de encontrar trabajo cuando poseen un título universitario. Un informe demoledor que ha disparado todas las alarmas y que no hacen sino confirmar que es necesario con urgencia un cambio en el sistema educativo. Una necesidad de la que participa la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo.

La ministra explicó que los datos del informe difundido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre Educación en 2005 marcan dos claves: «mejorar los niveles de formación, conocimiento y competencia» y «dar posibilidades económicas a los jóvenes para que no abandonen los estudios».

«El informe de la OCDE pone de manifiesto unos datos muy relevantes y necesarios para el diagnóstico que debemos hacer en torno a la LOE», añadió la ministra. Entre esos datos, destacó que «una vez más el porcentaje de jóvenes que completa el Bachillerato o la Formación Profesional es bastante mejorable», por lo que «éste es uno de los objetivos declarados de mejora para los próximos años».

«Creemos que para ello hay dos claves: mejorar los resultados de la Enseñanza Obligatoria y mejorar los niveles de formación, conocimiento y competencia» y, en segundo lugar, «dar posibilidades económica para que los jóvenes no abandonen los estudios a los 16 años». Para ello, «expandiremos el gasto en becas», anunció, y explicó que mientras «el año pasado hubo un aumento del 10 por ciento, en 2006 el aumento del gasto en becas va a superarlo».

Necesidad de cambio

Por su parte, amplios sectores de la comunidad educativa interpretaron los datos difundidos por la OCDE como una prueba más de la necesidad de cambio del sistema educativo español para atajar el fracaso escolar.

Los sindicatos destacaron la directa vinculación entre fracaso escolar y escasez de recursos económicos para educación en España, mientras que organizaciones como la CECE, FERE-CECA o ANPE solicitaron modificaciones en el proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Educación, la LOE, que inicia su tramitación parlamentaria, de modo que se asegure una enseñanza de calidad. Los secretarios generales de las Federaciones de Enseñanza de CCOO y UGT, José Campos y Carlos López, respectivamente, junto con el presidente de la correspondiente Federación de CSI-CSIF, Eliseo Moreno, indicaron en una rueda de prensa conjunta que es evidente, según el informe de la OCDE, que los países que más invierten en educación son los que obtienen los mejores resultados.

En la misma línea se expresó la presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Lola Abelló, a quien las conclusiones de la OCDE «no sorprenden».


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal