El número de chicas que ejercen acoso se ha duplicado0
716 22/09/2005, 10:09 Terra #Violència escolar, #Salut laboral,
La proporción de chicas que ejerce acoso escolar sobre sus compañeras se ha multiplicado por dos en los últimos años, alcanzando en la actualidad el 6 por ciento del total, según consta en las conclusiones de unas jornadas sobre 'bullying', organizadas esta semana por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Precisamente hoy hace un año de la muerte de Jokin Ceberio, el menor de Hondarribia (Guipúzcoa), que se suicidó tras ser objeto de acoso escolar por parte de algunos de sus compañeros de estudios.
Expertos, como la doctora Fuensanta, profesora de Psicología de la Educación en la Universidad de Murcia, observan que este fenómeno ya no es exclusivo del sexo masculino, aunque todavía la mayoría de los agresores en el ámbito escolar son chicos (un 29 por ciento).
En lo que se refiere a las víctimas, la proporción tiende a igualarse entre los chicos y las chicas (un 21 y un 23 por ciento respectivamente). En cuanto a las edades, los psicólogos aprecian una 'ampliación hacia los extremos', lo que hace pensar que el fenómeno se está generalizando a todas las edades escolares.
El perfil del agresor
Según sus datos, el perfil psicológico característico de los alumnos agresores es el de un chico, algo mayor que sus compañeros de grupo y físicamente fuerte. Mantienen con frecuencia conductas agresivas y generalmente violentas con aquellos que consideran débiles o cobardes. Asimismo, muestran un nivel medio-alto de psicoticismo, neuroticismo y extraversión.
Durante las jornadas, los psicólogos abordaron varios estudios. Uno de ellos, sobre prevalencia de la violencia escolar en la Comunidad de Madrid durante la ESO muestra que las conductas de agresión más frecuentes son poner motes que dejan en ridículo al compañero (4,2 por ciento de las ocasiones), ignorarle o rechazarle (3,2) y pegarle (2,1). Otras conductas registradas son amenazas o chantaje (1,7) y robos (1,5).
Por todo ello, los psicólogos señalan la necesidad de diseñar intervenciones específicas a las características de los adolescentes, establecer pautas de prevención con grupos de especial vulnerabilidad y formar al profesorado.
Los psicólogos advierten, por otra parte, de que no todas las conductas de agresión entre compañeros pueden considerarse 'bullying', sino cuando se produce un maltrato o abuso continuado. 'La comunidad científica tiene que seguir trabajando en la definición de este término y sobre todo en los métodos para detectarlo y evaluarlo', valoran.
Los psicólogos apuntan que la insatisfacción con el centro y la inadaptación escolar son factores de riesgo para las conductas de agresión así como factores como las películas o los videojuegos. Las víctimas de acoso escolar --concluyen-- pueden llegar a desarrollar trastornos que exijan una atención psicológica especializada.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- margarita-2b9
Gràcies Imma!Ara començo a entendre alguna cosa. Si ha esta... - imma-89
Bones,L'error no ha sortit publicat al Departament; però... - margarita-2b9
Hola!Doncs no sé com actuar però sí que demà a la tarda j... - imma-89
Jo també me'n vaig adonar ahir, no quadrava res. Només ... - ramon-572
De 3 a 21 de juliol...