El 36% de los adolescentes ha sufrido acoso, el 62% bebe y el 49% fuma0
741 25/10/2005, 10:03 El-Mundo.-Lola-Sampedro/Palma #Violència escolar, #Salut laboral,
El estudio elaborado por la Asociación Familiar de Baleares asegura que hay una gran relación entre el consumo temprano de drogas y la violencia escolar.
La violencia escolar y el consumo de drogas están directamente relacionados. «Lo relevante no es que el 1% del total de adolescentes admita haber consumido bastantes veces una droga tan peligrosa como la cocaína, si no que en todos los casos los agresores físicos se muestran como mayores consumidores que las víctimas en todo tipo de sustancias», asegura el estudio elaborado por la Asociación Familiar de Baleares (AFA) elaborado a partir de las respuestas de 7.939 estudiantes de 12 a 18 años de 50 centros de las Islas.
La macroencuesta señala que 65% de los agresores escolares consume cocaína, el 60% pastillas y el 42% fuma porros. En cuanto al alcohol, sustancia a la que también se muestran proclives, el 38.2% de los agresores escolares bebe cerveza y el 31.6% otras bebidas.
El estudio indica que el 36% de los adolescentes de Baleares afirma haber sufrido acoso en el centro escolar o bullyng, un 27 % dice haberlo padecido alguna vez y 8,5% en varias ocasiones o constantemente. La agresión física es la menos habitual (14%), mientras que la más frecuente son los insultos (52%).
Las víctimas de las agresiones físicas son en su mayoría chicos y sobre todo los más jóvenes, en torno a 12 años, según añade el informe, que asegura que el bullyng, además de estar relacionado con el consumo de drogas, está asociado con el fracaso escolar, el absentismo y las relaciones familiares.
Según el estudio, el 62.7% de los adolescentes baleares afirma beber alcohol, el 49% tabaco, el 26% porros y el 2.5% cocaína. Otras de las conclusiones son que el consumo de riesgo aumenta con la edad y el curso académico y existe una asociación inmediata entre el consumo de diferentes drogas.
Absentismo
El estudio indica que los adolescentes que reconocen faltar a clase, sea de modo esporádico (25.4%) o de forma habitual (1.5%), «mantienen una tendencia de agresión creciente, así como un incremento progresivo de consumo de sustancias nocivas».
El presidente de la AFA, José Ignacio Pérez Argüelles, apunta que también hay casos en que el absentismo se asocia a las víctimas, el 23% de las cuales faltan a clase por temor a ser agredidas.
«Los adolescentes que reconocen faltar a clase mantienen una tendencia de agresión creciente, así como un incremento progresivo de consumo de sustancias nocivas y sus notas son en su mayoría malas o muy malas», afirma el estudio, que también indica que en los colegio público se registra más absentismo que en los privados.
Dicho estudio, que «confirma la existencia de violencia escolar en los centros educativos de baleares», también incide en que los porcentajes de víctimas evolucionan en relación a las relaciones con los padres, sobre todo con el deterioro de las relaciones con la madre. Así, mientras el 14,5% de las víctimas afirman mantener unas relaciones muy buenas con su madre, el 37% sostienen mantener unas relaciones muy malas con ella.
En cuanto a los agresores, el estudio indica que «es relevante el hecho de que la influencia aún más significativa y sustancial de las relaciones con la madre con las actividades violentas del hijo», puesto que el 54% de quienes admiten tener unas relaciones muy malas con su progenitora se manifiestan abiertamente como agresores.
Otro de los puntos analizados fue la persona de referencia que utiliza el agredido para comentar, comunicar o compartir la situación. El 34% no se lo cuenta a nadie, el 30% lo comparte con los amigos/as, el 23% con los madres y sólo el 2% con los profesores.
Ante estos datos, el presidente de AFA reclamó ayer ante los medios la creación de un Instituto Balear de Prevención de Consumos de Riesgo, que incida en acciones desde la adolescencia. La asociación presentará hoy el informe, que ha sido financiado con 18.000 euros por la Fundación Sa Nostra, a las distintas consellerias.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...