Reforma educativa sin consenso0

721 04/11/2005, 09:09       #LOE, #LOCE,

El debate sobre las dos enmiendas de totalidad a la ley orgánica de la Educación (LOE) demostró ayer que la nueva reforma educativa comienza su trámite en el Congreso de los Diputados sin visos de un amplio consenso. La sesión parlamentaria se convirtió una vez más en un diálogo de sordos.

El PP dice que la aplicación del Estatut empezará por la educación. CiU alerta de que su apoyo a la ley es incompatible con un acuerdo con IU y ERC.

Las enmiendas impulsadas respectivamente por PP y Convergència i Unió fueron rechazadas por el resto de los grupos, mientras los socialistas continuaban insistiendo en que aún hay tiempo para llegar a un acuerdo, donde podría participar incluso el principal partido de la oposición. Pero incluso CiU alertó al PSOE de que su posible apoyo a la nueva ley es incompatible con un acuerdo con Izquierda Verde (IU y ICV) y Esquerra Republicana de Catalunya.

La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, defendió ante el Congreso la LOE, un proyecto que "no cambia todo el sistema educativo sino que recoge los aspectos estructurales que han demostrado su eficacia". Al tiempo, aseveró que esta reforma, de carácter "progresista", mantiene los acuerdos que desde hace años se habían obtenido sobre "la enseñanza de las religiones y la distribución competencial entre las administraciones".

La máxima responsable de Educación recordó que el texto reconoce la gratuidad de la enseñanza entre los tres y seis años, fija la repetición obligatoria de curso cuando se suspenden más de tres asignaturas, refuerza la autonomía de los centros y, entre otras medidas, adelanta la enseñanza de los idiomas y las nuevas tecnologías, además de establecer una sola prueba de acceso a la universidad. En su opinión, para cumplir con el objetivo de la calidad, la LOE establece "programas de apoyo y refuerzo, actividades de recuperación para todos los que suspenden asignaturas y fija la evaluación de las competencias básicas" como la comprensión lectora o el razonamiento matemático.

San Segundo resaltó además que esta reforma basada en "la calidad y la equidad" cuenta con una dotación económica de 6.000 millones de euros hasta el 2010. "Necesitamos un esfuerzo continuado de aportación de recursos", recalcó.

Frente a las críticas del PP y CiU por lo que consideran un menoscabo del derecho de elección de centro, la ministra afirmó que la ley acentúa el carácter complementario de la escuela pública y la privada concertada. "Debemos contar con todos los centros públicos y concertados para lograr una educación de calidad, acentuado su complementariedad".

Durante la defensa de la enmienda con texto alternativo presentado por el PP, Ana Pastor asoció la reforma socialista a "las deudas contraídas con sus socios". "La aplicación práctica del Estatut empezará por el sistema de educación. Si se aprueba el Estatut, Catalunya tendrá su propio sistema educativo al margen del español", aseguró. La dirigente popular puso el acento en un cambio en el porcentaje de las materias comunes, que conllevará a la enseñanza de "17 versiones de la historia y la geografía de España". "Es el mismo reparto competencial que el aplicado durante los ocho años del gobierno de Aznar", replicó Raimundo Benzal (PSOE), quien no tuvo reparo sin embargo de "tender la mano" al PP para conseguir un acuerdo sobre la reforma educativa.

El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida articuló su defensa de la enmienda de totalidad presentada por la coalición en la falta de respeto a la libertad de elección de centro por parte de los padres: "No hay garantía de una gratuidad real por la insuficiencia de los módulos reconocidos a las escueles concertadas y además la nueva norma no atiende a la demanda de las familias".

A pesar de dejar abierta la puerta a un acuerdo con el partido del gobierno, Duran i Lleida advirtió que "si el PSOE pretende pactar y hacer compatible esta ley con IU, ERC y CiU se equivoca porque cada formación tiene modelos educativos. Para eso que no cuente con nosotros".

Por su parte, Carme Garcia (Izquierda Verde) mostró su preferencia por la LOE frente a la propuesta del PP. "Pretendemos favorecer la la equidad y la corresponsabilidad. Aunque la Ley de Educación es mejorable, estamos convencidos de que con esta nueva normativa vamos a garantizar la recuperación de lo que habíamos perdido en los últimos años". Garcia insistió asimismo en la necesidad de que el gobierno se comprometa a elevar la inversión en educación de forma progresiva. Además indicó que la defensa del derecho de elección de centro significa en realidad trasladar la responsabilidad a las familias de sustentar un sistema educativo de calidad.

El portavoz de ERC, Francesc Canet, explicó que se oponía a las enmiendas de totalidad "por coherencia ya que la retirada de la LOE supondría a medio plazo la implantación de la Ley de Calidad del PP". Canet opinó que la reforma socialista contiene "un mayor respeto de las competencias autonómicas, frente a la LOCE, que fue recurrida por Generalitat". En cuanto a los conciertos educativos, el diputado de ERC optó "por un equilibrio entre la libertad de elección de centros y la igualdad de oportunidades de todos los escolares" y aseguró que el control de la admisión de alumnos tiene como objetivo evitar la "formación de guetos en la escuela pública". Además calificó de "imposible" la idea de llegar a un consenso parlamentario sobre la LOE por lo que aseguró que la nueva reforma del sistema educativo "tendrá que salir adelante por el juego de mayorías".

Tanto el PNV como el grupo mixto explicaron que su rechazo a ambas enmiendas -que no debe traducirse automáticamente en un apoyo a la LOE- se basa en la convicción de que esta nueva ley tiene más virtudes que la reforma aprobada por el gobierno del PP.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal