Otra ley educativa0
717 04/11/2005, 09:17 La-Vanguardia.-Editorial #LOGSE, #LOE, #LOCE,
La ley orgánica de Educación (LOE) comenzó ayer su trámite parlamentario en el Congreso con el debate y votación de las dos enmiendas de totalidad presentadas por el PP y por CiU, que fueron rechazadas. Desde que se restauró la democracia en España, esta es la quinta ley básica de educación, lo que significa una duración media de poco más de 5 años por ley. Una aberración.
La razón de esta fiebre derogatoria y legislativa es que el debate de la enseñanza en España está muy ideologizado por razones históricas. Básicamente debido a que el Estado, en el siglo XIX, cuando teóricamente debería haber tomado las riendas de la enseñanza, hizo dejación de esa responsabilidad, lo que repercutió en una enseñanza pública abandonada ( "pasar más hambre que un maestro" era más que una imagen) y una potente enseñanza privada a la que tenían acceso, en general, las clases más favorecidas.
Evidentemente, aquella situación ha cambiado mucho, especialmente en los últimos 25 años. En la actualidad, el ratio pública/ privada es del 70/ 30%. Además, en la España de hoy, ni la enseñanza pública es el pariente pobre, ni la privada acoge sólo a quienes se lo pueden permitir. Sin embargo, perduran todavía ciertos recelos por parte de unos y otros que se convierten en leyes que derogan las anteriores y plantean cambios, si no radicales, sí suficientes como para perjudicar a los docentes, a los alumnos, a los padres y a los editores de textos. En fin, al conjunto de la sociedad.
Plantear en las actuales circunstancias la necesidad de un pacto de Estado sobre la educación puede parecer una ingenuidad. Pero es evidente que la solución pasa por ahí, cuando se hayan serenado los ánimos. Mientras se debate el proyecto de la LOE, que derogó la LOCE del PP, la cual, a su vez, derogó la Logse del PSOE, etcétera, representantes del sector educativo religioso y laico privado han convocado una manifestación en Madrid para el próximo 12 de noviembre contra esa ley, por considerar que coarta la libertad.
Entre tanto, el 26% de los alumnos no logra terminar el periodo básico y el 58% abandona los estudios a los 16 años; la falta de autoridad y crédito de los docentes es crónica; emerge el fenómeno de la violencia y acoso en las aulas; y la escasez de medios, con respecto a los países de nuestro entorno, sigue siendo evidente. O desideologizamos la educación o seguiremos cosechando fracaso tras fracaso.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...