Plan de choque al dispararse el uso de cannabis0
516 10/11/2005, 09:40 La-Vanguardia.-MERCÈ-BELTRAN #Salut laboral,
Uno de cada tres escolares de 16 años de la ciudad de Barcelona consume habitualmente porros, mientras que dos de cada cinco dicen haberlos probado alguna vez. Las últimas estadísticas evidencian que el cannabis es la droga ilegal que más se consume tanto en España como en la mayoría de los países europeos.
En España, en el año 2000 un 37% de los chicos y un 32% de las chicas de 16 años habían probado algún porro de forma ocasional, porcentaje que a los 18 años llega al 60% en el caso de los varones y al 50% en el de las chicas.
En Barcelona, pese a que la estadística está un poco por debajo de la media española, la tendencia de los últimos años confirma un notable aumento del consumo, que se ha triplicado desde 1996, a la vez que se constata un incremento notable de las chicas que prueban los porros por primera vez y/ o los consumen habitualmente, casi equiparándose a los chicos, incluso superándolos a los 18 años, edad en la que el 65,9% de las chicas reconoce haber probado el cannabis en alguna ocasión, frente al 59,5% de los chicos.
Con el objetivo de sensibilizar a la población adolescente, que cada vez se inicia más joven en el mundo del cannabis, la Fundació Viure i Conviure de la Obra Social de la Caixa de Catalunya pondrá en marcha XKPTS? (¿Por qué petas?), una campaña de prevención del consumo de cannabis en las escuelas. El programa, coordinado por la Agència de Salut Pública de Barcelona, se iniciará en 40 escuelas de la ciudad y participarán unos 2.500 escolares. La previsión es que para el curso próximo la campaña se extienda a todas las escuelas catalanas y del resto de España.
La intención de este plan piloto es sensibilizar a los adolescentes de entre 14 y 16 años que empiezan a entrar en contacto con el cannabis, aunque no lo hayan probado; explicarles los riesgos que entraña su consumo, abrir un debate crítico entre este colectivo, que, con frecuencia, tiene unas experiencias erróneas asociadas a su consumo; ayudarle a identificar la presión social que hay en favor de su uso, y promover habilidades para poder identificar y resistir las presiones externas que conducen al consumo.
La campaña, que también va dirigida a padres, profesores y entorno escolar, cuenta con diverso material informativo, un vídeo para ser visionado en el aula y provocar el debate y una pequeña guía de ayuda para los padres.
La teniente de alcalde Inma Mayol, presidenta de la Agència de Salut Pública de Barcelona, estima "fundamental" evitar que el consumo experimental, que supera el 30% entre los adolescentes "no llegue a ser una costumbre" y no se convierta en "una muleta para afrontar los problemas típicos de esa etapa".
La necesidad de que se perciba el riesgo, tanto físico como psiquico, que entraña el consumo de cannabis, es otro de los objetivos del proyecto, ya que la mayoría de los jóvenes están convencidos de su inocuidad, algo a lo que, según Mayol, puede haber contribuido el debate sobre los efectos terapéuticos de este tipo de droga. "Cuando la percepción de riesgo desciende, el consumo se incrementa", recordó Manuel Nebot, coordinador de la Agència de Salut Pública. Nebot trazó un retrato robot del los adolescentes más susceptibles de entrar en el mundo del cannabis: toman alcohol y fuman cigarrillos de forma habitual, tienen un bajo rendimiento escolar, amigos que suelen consumir o están a favor de ello y mantienen una mala relación con sus padres.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- jose manuel-838
M'agradaria poder fer la formació Exploring Britain, per... - marisol-b05
Bon dia,Voldria apuntar-me al curs de geogebra, però no veig... - roger-312
Jo entenc que no forma part de les 15.... - j. jorge-a04
Les consultes millor al centre de suport. https://secundaria.... - rosa-6b2
Jo en vaig tenir una el curs 2015-2016, sense retribució.Per...