Videojuego de matones de colegio0
848 11/11/2005, 09:14 La-Vanguardia.-ÀLEX-BARNET- #Violència escolar,
Que se hable mal de algo es a veces una manera de conseguir publicidad gratuita. Si alguien habÃa concebido este plan para el videojuego Bully, ya puede ir pensando que probablemente el tiro le saldrá por la culata. En Australia, EE. UU., Inglaterra y España, por citar cuatro paÃses, han surgido protestas contra este juego aún no publicado al que se acusa de alentar la violencia en las aulas y cuyo tÃtulo juega con el término inglés que define al acoso escolar: bullying.
Es la historia de un joven con aspecto de matón que llega a una nueva escuela y utiliza la violencia para hacerse un nombre
El juego, según los materiales disponibles en Internet, presenta la historia de un joven estudiante con aspecto de matón que llega a una nueva escuela y utiliza la violencia para hacerse un nombre. "Es la historia de un chaval que se dedica a intimidar y pegar a sus compañeros y profesores. Conocemos el trailer y sabemos de qué va. Algo lamentable, especialmente para nosotros que recibimos docenas de denuncias por casos reales de este tipo", explica a este diario Marta Burgos, portavoz de Protégeles. com. Esta organización y el Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid han alertado en España sobre el contenido del juego.
"Que Bully salga con una indicación para mayores de 18 años no arreglarÃa nada, ya que muchos padres no miran esa indicación y cuando se alquilan los juegos o se los dejan los jóvenes entre sÃ, este detalle casi nunca se tiene en cuenta. Lo que intentamos es que no se publique. Y si hace falta trabajaremos con otras organizaciones europeas para conseguir un bloqueo internacional", añade Marta Burgos.
Rockstar, la creadora del juego y filial de Take Two Interactive Software, es también responsable de otro polémico tÃtulo, el superventas GTA San Andreas. Inicialmente fue criticado por su tono macarra y por la violencia de su protagonista, un joven pandillero que querÃa ascender en las mafias callejeras. Luego, causó gran polémica cuando se descubrió que la edición para PC incluÃa escenas ocultas con sexo explÃcito. El caso está a punto de llegar a los tribunales norteamericanos.
Respecto a Bully,en Inglaterra, el polÃtico laborista Keith Vaz ha pedido que sea examinado con lupa por el British Board of Film Classification y aconseja su prohibición. Liz Carnell, directora de Bullying Online, ha señalado: "El acoso escolar no es un juego, no es un tema apropiado para un videojuego".
En Australia, el gobierno ha anunciado que lo revisará y la Childhood Foundation ha pedido que se restrinja su circulación. En EE. UU., la web www.petitiononline.com, lanzada a tÃtulo personal por la madre de una niña que se suicidó por acoso escolar, ha reunido en 15 dÃas más de 1.300 peticiones para que no se publique.
Las reacciones más contemporizadoras provienen de la industria y de la editora del videojuego. Roger Bennett, director general de Elspa (Entertainment and Leisure Software Publishers Association) ha dicho que "es extraño pedir la prohibición de un juego antes de que esté terminado y se conozca su contenido exacto". Tras retrasar la publicación de Bully, Rockstar ha recordado que no está terminado y que está segura que "no promoverá el acoso escolar". Su publicidad diseminada por la red en los últimos meses no contribuye a calmar los ánimos. Se habla de peleas, enfrentamientos y ritos de autoafirmación en el marco de una escuela violenta, Bullworth, cuyo escudo tiene cuatro elementos: un puño, una rata, una cobra y una calavera. Todo con la leyenda Los mejores años de tu vida.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.