Tras las causas del fracaso escolar0
584 15/11/2005, 09:47 La-Vanguardia.-J.-PLAYÀ-MASET/-A.-RODRÍGUEZ-DE-PAZ
La avalancha de jóvenes inmigrantes que ha llegado a España en los últimos cinco años ha empeorado los resultados del sistema educativo. No por su condición de inmigrantes, puesto que su nivel de formación en origen no difiere excesivamente de la media española, sino porque el medio millón de extranjeros que están en las aulas forman parte en su mayoría de entornos socioeconómicos bajos cuyos resultados académicos están muy por debajo de la media.
Dos estudios presentados este año, el de la Fundación BBVA y el Instituto de Estudios Autonómicos, sobre Inmigración y transformación social en España, y el de la Fundació Jaume Bofill, PISA 2003 a Catalunya. Una ullada a les desigualtats educatives, coinciden en afirmar que el fracaso escolar es más alto entre los inmigrantes. "La diferencia en el rendimiento académico entre los estudiantes nativos y no nativos es demasiado elevada", dice el informe de la Fundació Bofill.
NIVEL SOCIOECONÓMICO
Según este estudio, dirigido por el profesor Ferran Ferrer, en Catalunya se dan las mayores diferencias entre alumnado autóctono e inmigrante en conocimientos de matemáticas, sólo por detrás de Bélgica y casi a la par con Alemania. La media española expresa en cambio una mayor aproximación entre ambos colectivos, según el estudio PISA. Sin embargo, no pueden atribuirse los malos resultados académicos de España y Catalunya a la inmigración, ya que en la muestra utilizada el porcentaje de inmigrantes era del 3,5% y su incidencia sobre el total era baja. Pero lo que sí refleja es que el estatus socioeconómico y cultural (ocupación de los padres, nivel de estudios de la familia, posesiones culturales) es determinante para explicar el bajo rendimiento e incluso la falta de perspectivas de futuro, o los niveles de angustia e inseguridad escolar.
Carmen Maestro, directora del Instituto de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (Inecse), que colabora en la confección del informe PISA, explica que en todos los países desarrollados el nivel socioeconómico de los padres tiene una influencia directa en la escuela. "El éxito de los estudiantes está directamente relacionado sobre todo con los estudios de la madre y su ocupación laboral. En España, los escolares cuyas madres tienen estudios superiores tienen unos registros 15 puntos por encima de la media de la OCDE".
ABANDONO ESCOLAR
Un informe de la Comisión Europea, presentado la semana pasada, alertaba del escaso cumplimiento del programa Educación y formación 2010 y señalaba que en España incluso había descendido el porcentaje de población de 20 a 24 años con los estudidos secundarios completados (del 66,2% del 2000 se ha pasado al 61,8% del 2004). Maestro explica que es preocupante que un número tan elevado de jóvenes no sigan estudiando el bachillerato y la FP, pero, "estamos en un país donde todavía es prioritario conseguir rebajar la cifra de estudiantes que dejan la escuela sin haber superado siquiera la ESO". Y otro dato: los abandonos antes de acabar la ESO son especialmente altos entre los jóvenes inmigrantes al cumplir los 16 años, ya que sus padres los envían a trabajar. Caso aparte son las chicas musulmanas que sus padres sacan de la escuela al llegar a la adolescencia.
El estudio del BBVA y el Instituto de Estudios Autonómicos aportaba otras explicaciones. La primera constatación es que en los últimos años el nivel educativo de los inmigrantes que llegan a España ha descendido y su grado de formación es inferior a la media española. Los que proceden de la UE pero también los de la Europa del Este tienen un nivel educativo más alto, los latinoamericanos están ligeramente por debajo, pero los que proceden de África están a mucha distancia. Sólo un 6% de inmigrantes africanos tenía estudios universitarios frente al 23% de los autóctonos.
A la hora de comparar resultados educativos españoles con el resto de los países desarrollados, los expertos piden también una contextualización que tenga en cuenta la situación en la que se hallaba el país hace tan sólo unas décadas y que se valore el salto dado en los últimos años. Baste recordar que en la franja de 25 a 43 años, la proporción de personas con título universitario ha pasado del 22,2% de 1992 al 36,7% el 2002, en España, y del 23,1% al 38,5%, en Catalunya.
Otra constatación del estudio del BBVA es que "una mayor proporción de alumnos extranjeros por curso disminuye el número de aprobados, especialmente en primaria y en el primer ciclo de secundaria". Incluso se atreve a cuantificar que "un porcentaje de extranjeros superior al 6% afecta negativamente al rendimiento académico del conjunto de los alumnos del aula".
GUETOS EDUCATIVOS
La concentración de inmigrantes en la escuela pública (80% del total) y en algunos barrios augura una situación difícil en el futuro. En Catalunya, los profesores han empezado a advertir a la Generalitat que no basta con las aulas de acogida, centradas casi exclusivamente en la lengua. Hasta ahora los informes habían destacado que en Catalunya existía un sistema integrador donde el factor centro educativo era decisivo en la corrección de desigualdades sociales. Pero los resultados de las pruebas de control a los 10 y 14 años empiezan a registrar diferencias escandalosas, según ha trascendido extraoficialmente. El número de alumnos que pasan a los institutos sin haber aprobado la primaria, los abandonos antes de acabar la ESO y la casi nula presencia de inmigrantes en la universidad dibujan un panorama -educativo- no tan distinto al de Francia.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...