Gobierno y PSOE dispuestos a negociar ley educativa sin retirarla0
564 16/11/2005, 08:27 EFE #LOGSE, #LOE,
El Ministerio de Educación y el Grupo Socialista del Congreso reiteraron hoy la idea de negociar y lograr acuerdos sobre la reforma educativa, pero sin retirar el proyecto legislativo del Parlamento, como pide el PP, que ha instado a los socialistas a que "demuestren" que quieren dialogar.
Según fuentes del PP, el líder de este partido, Mariano Rajoy, enviará mañana al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la carta con la propuesta de "un pacto educativo para una generación", que volvió a plantear ayer. Los organizaciones educativas convocantes de la manifestación del sábado contra la ley, que trabajan para entregar a Rodríguez Zapatero un documento conjunto de reivindicaciones, dijeron hoy a Efe que no pondrán condiciones previas para reunirse el jueves próximo con él. No obstante, en un comunicado exigieron de nuevo la dimisión de la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, la "paralización inmediata" de la tramitación parlamentaria y un diálogo "real y no retórico" para alcanzar "entre todos" un acuerdo educativo.
En el manifiesto leído el sábado al término de la marcha, estas organizaciones pedían la "retirada" de la ley. Denunciaron la campaña de "desinformación" del Gobierno y su "intento de mezclar" el debate sobre la educación (la calidad, la libertad y el prestigio y autoridad del profesorado) con el de la financiación de la Iglesia católica.
La ministra María Jesús San Segundo opinó en Bruselas que la exigencia de retirar la ley "no parece la actitud más adecuada para llegar a un acuerdo".
"Hay unos cuantos puntos sobre los que existen diferencias legítimas, sobre las que se puede trabajar -argumentó- y podemos alcanzar acuerdos importantes que den estabilidad a los rasgos básicos del sistema educativo", lo que es "una actitud mucho más constructiva".
Sobre las peticiones de que dimita, dijo que ahora mismo su responsabilidad es "seguir trabajando por la reforma del sistema educativo".
Según el portavoz socialista del Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, "todo el Parlamento, salvo el PP", piensa que no se trata de retirar el proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE), "sino de negociarla".
Explicó Rubalcaba que el PSOE se ha reunido "hasta cuatro veces" con el PP para "tratar de negociar la LOE" y espera que a la quinta "vaya la vencida" y los populares se sienten para llegar a un acuerdo sobre una ley, dijo, "urgente y necesaria".
Entendió que la tramitación de la LOE se justifica para "salir al paso" de los ocho años de "gestión nefasta" para la educación durante el mandato del PP.
La secretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, respondió que los problemas educativos de España se deben a la aplicación de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), que es "una ley del señor Rubalcaba" (ex ministro de Educación).
Acusó al PSOE de tener una actitud "cicatera" por haber permitido ayer que sólo enmiendas del Grupo Socialista se incorporen a la LOE en la ponencia del Congreso, con apoyo de ERC e IU-ICV, así que lo instó a que demuestre si quiere diálogo, "que lo diga y lo haga a las claras".
El Gobierno debería pensar que, para que esta sea una ley de todos, tiene que ser también del Grupo Popular, agregó Pastor.
"Lo que no le gusta nada al señor Rubalcaba es acordar nada con el Grupo Popular; no sé si se lo tienen prohibido por parte de alguien", apostilló.
Recordó que el presidente del PP, Mariano Rajoy, ya propuso al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, un "pacto por la educación" en su última reunión sobre puntos que sirven para mejorar los resultados del sistema, y ayer se lo volvió a decir.
Mañana, el Grupo Popular preguntará en el Pleno del Senado a Rodríguez Zapatero por la manifestación y a San Segundo por tres aspectos de la reforma educativa.
En el Congreso, ERC pidió hoy "dejar de perder más tiempo" con "debates falsos" en torno a la asignatura de religión o los "menosprecios" a la Cámara Baja del líder del PP, Mariano Rajoy.
Opinó que la oferta de Rajoy al Gobierno, con retirada de la ley, es un "ninguneo al Congreso fuera de lugar", ya que el Parlamento es el ámbito donde se enmiendan y negocian las leyes.
Igualmente, IU-ICV pidió al PP que "respete" las instituciones democráticas, pues pretende una negociación "sin luz ni taquígrafos".
CiU también señaló que "ahora la LOE es del Parlamento" y, por tanto, sus modificaciones deben hacerse mediante el diálogo entre los grupos.
Según los nacionalistas catalanes, la propuesta de Rajoy "no es creíble", ya que el PP no fue capaz de aprobar "con consenso" una ley de educación.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- cristina-b4e
Sembla ser que hi ha una prova per a catalana parlants i una ... - albert-3dc
La prova de C2 aquesta que s'anuncia és per no catalanop... - salvador-7db
He entrat a la web per fer la matriculació per a català C2,... - nuria-597
En el meu cas, tribunal 7 de Geografia i història, sí que h... - ariadna-b99
Jo vaig intentar fer signatura digital i el full em donava er...