Cartas sobre el contenido de la nueva ley de enseñanza0
723 17/11/2005, 10:01 el-Periódico #LOGSE, #LOE, #LOCE,
El informe de la Comisión Europea ha ratificado el deterioro de la enseñanza en España ya anunciado por el Informe Pisa. Ocupamos el puesto 23° entre los 25 países de la UE. Supongo que algunos representantes del Gobierno atribuirán la responsabilidad de este fracaso a la etapa del Gobierno del PP.
Pero las únicas leyes en vigor en los últimos 25 años, y a las que cabe atribuir en buena parte la responsabilidad del fracaso escolar han sido la LODE y la LOGSE, ambas hechas por gobiernos socialistas. Las dos padecían los mismos males: una visión lúdica de la educación que no ha favorecido la cultura del esfuerzo, un afán igualitarista que ha impedido el estímulo para la superación y el no potenciar la autoridad del profesorado. A la LOE le pasa igual, y por ello merece el rechazo de toda la sociedad.
J. L. Jiménez Villanueva Madrid
LOGSE, LOCE, LOE... De nuevo los intereses del Estado para ganar votos están por encima de miles de estudiantes que se juegan su futuro profesional. ¿Cuántas leyes tendremos que sufrir hasta tener una de calidad que perdure por encima de legislaturas y partidos políticos? El porqué de la manifestación del sábado está muy por encima de cuestiones ideológicas: fue un protesta muy firme a un Gobierno que quiere torear una vez la educación de nuestros hijos. Sí, saldremos a la calle para defender el futuro de nuestros hijos las veces que haga falta, porque con ellos no se juega.
Carmen Almeda Sant Cugat del V.
El debate sobre la Religión no es lo único importante en la nueva ley de educación. La LOE (la ley del actual Gobierno) propone al igual que la LOCE (la ley del anterior Gobierno) una reducción drástica de la Educación Visual y Plástica y la Música. ¿Cómo podemos tomar estas leyes como serias, cuando consideran que el bajo nivel de los alumnos de ESO en las asignaturas instrumentales (Matemáticas y Lengua) se soluciona reduciendo horas de otras? Esto nos demuestra la superficialidad con la que nuestros políticos piensan en el sistema educativo.
Alicia Gallego Barcelona
Como padre y profesor de secundaria denuncio que la LOE es muy lesiva para la educación tecnológica de nuestros hijos y lleva prácticamente a la extinción de la asignatura de Tecnología, lo que provoca, además, otros efectos, como la pérdida de empleo en dicha especialidad del profesorado de secundaria. Y lo más grave es que se denosta la preparación para la formación profesional y carreras universitarias técnicas (las más demandadas por el mercado laboral), el bachillerato tecnológico (que desaparece), las directrices europeas que indican la conveniencia de los estudios tecnológicos para fomentar la I+D... En resumen, al parecer, para el Ministerio de Educación la tecnología no es importantes en un mundo como el nuestro.
Pedro Ruiz Fernández Barcelona
Ante la polémica existente sobre si tiene que haber o no clases de religión, pienso que lo que tiene que haber es clase de religiones. La Iglesia católica no puede pretender tener la exclusiva. Creo que todos los alumnos deben conocer las diferentes religiones que existen en su país, pero sin hacer ninguna clase de proselitismo, formando parte de un enriquecimiento cultural de los alumnos. Para aprender las diferentes doctrinas deben utilizarse las iglesias, sinagogas, mezquitas, etcétera, que para algo están. El adoctrinamiento es patrimonio exclusivo de las iglesias, no de las escuelas.
Juan M. Riera Barcelona
Decir que los colegios católicos y la Iglesia reciben del Estado más de 3.000 millones anuales es una falacia. De esos millones, 500 corresponden a los sueldos de los profesores de Religión, y los otros 2.500 los reciben directamente, vía pago delegado, los profesores de los centros concertados. Ni la Iglesia ni los colegios religiosos ven un céntimo de ese dinero, y los únicos que se benefician del mismo son las familias de los alumnos. Además ese dinero viene de los contribuyentes, con la particularidad de que todos los padres pagan los mismos impuestos, pero luego repercute en mayor cuantía en los alumnos de los centros públicos que en los de los concertados.
Federico Gómez Pardo Girona
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...