El acuerdo entre Educació y CC.OO. suscita división sindical0

607 18/11/2005, 10:06   

La escenificación ayer de la firma del acuerdo para la mejora de las condiciones laborales del profesorado entre la consellera de Educació, Marta Cid, y la responsable de educación de CC.OO., Josefina Elias, cuyo texto ya se había publicitado hace un par de semanas, evidenció la división sindical que existe respecto a la política de Educació.

Ni Ustec-Stes, sindicato mayoritario en enseñanza, ni Fete-UGT, tercera fuerza sindical, aceptaron el documento por considerar que no mejora las condiciones del profesorado y porque las bases del acuerdo, que estaban en el protocolo de negociación firmado en octubre del 2004, no se han respetado.

Tanto la consellera Cid como Elias valoraron el acuerdo, "el más importante que se ha adoptado en los últimos años para mejorar las condiciones de trabajo del personal docente", en palabras de Cid; "un paso adelante en el incremento de plantillas y la mejora de las condiciones laborales de profesores y profesionales de centros públicos", según Elias.

Estas afirmaciones no son compartidas ni por Ustec-Stes, que ve en el acuerdo una vulneración de los derechos de movilidad del personal docente y refuerza la subjetividad en los nombramientos, ni por Fete-UGT, que sostiene que se intenta imponer un modelo de autonomía de centros que implica una cierta privatización de la enseñanza pública. Otro punto de discrepancia es que los sindicatos no firmantes consideran que se implanta la sexta hora lectiva en primaria, algo que no está negociado. Tanto Cid como Elias aseguraron que el acuerdo no recoge "en absoluto" la implantación de la sexta hora y la consellera anunció que en previsión de que ésta pueda implantarse el curso próximo "si es que se hace" el presupuesto del 2006 de Educació, que se incrementa en un 16%, ya recoge una ampliación de 6.000 docentes.

El acuerdo firmado ayer implica un volumen económico de 560 millones de euros hasta el curso 2008-2009, periodo en el que se aumentarán en 4.000 los profesionales de apoyo a los centros; incrementa los complementos específicos de los docentes entre 50 y 270 euros al mes, y se mejoran las condiciones de trabajo, tanto horarias como de jubilaciones anticipadas.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal