El Gobierno dará más dinero a las católicas concertadas0

443 28/11/2005, 09:51       #LOE,

El Gobierno se comprometió ayer a mejorar la financiación de la escuela concertada y a permitir de manera transitoria el cobro de las cuotas a las familias por parte de estos centros. Éste es principal acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE), que aglutina al 70% de los colegios concertados, y que negocia desde el viernes un pacto junto a los sindicatos independientes de la enseñanza (FSIE).

La medida supone actualizar los módulos de los conciertos o cantidad que el Estado abona por aula a los colegios concertados para que impartan la enseñanza en condiciones de gratuidad. Una comisión se encargaría de revisar el coste y mientras no se aplicaría el artículo 88° del proyecto de ley que establece que los centros no podrán cobrar a las familias en concepto de gastos de material o actividades indefinidas.

Durante la reunión de más de tres horas celebrada ayer entre el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, el portavoz parlamentario, Alfredo Pérez Rubalcaba, y los máximos responsables de FERE y FSIE, Manuel de Castro y Francisco Vírseda, se aproximaron posturas pero no se llegó a un principio de acuerdo definitivo.

ACUERDO POSIBLE

Tras el encuentro, la FERE y el PSOE siguieron debatiendo por separado sus propuestas. Fuentes de ambas partes evaluaron positivamente la reunión y consideraron que es posible cerrar un pacto hoy, antes de la votación esta tarde en el Congreso de los Diputados de las enmiendas a la ley orgánica de educación (LOE) presentadas por los grupos parlamentarios.

Uno de los temas sin cerrar es la petición de la FERE de que las familias no tengan que acudir a solicitar colegio a las comisiones de garantías de escolarización (encargadas, según la ley, de controlar un reparto equitativo de alumnos inmigrantes y con dificultades) sino al propio centro. También solicita que la reserva de plazas para inmigrantes se haga mediante una distribución por zonas y no durante todo el curso. La patronal de centros católicos cuenta con el apoyo de CiU y del PNV.

ARTÍCULOS ABIERTOS

Los representantes del Gobierno se mostraron ayer dispuestos a modificar unos 15 artículos, a través de enmiendas de los distintos grupos parlamentarios con los que también han mantenido contactos este fin de semana. Entre los posibles cambios figura un endurecimiento de la repetición de curso (con tres suspensos en lugar de cuatro como prevé el proyecto), más pruebas de recuperación en secundaria (no sólo en 4° de la ESO) y adelantar los programas de cualificación profesional de los 16 a los 15 años, destinados a desviar alumnos a la FP y al mundo laboral.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal