El PSOE cambia la LOE para blindar contenidos comunes0
675 28/11/2005, 22:02 El-País.-Agencias #LOE, #LOCE,
La Comisión de Educación del Congreso vota hoy las enmiendas a la Ley Orgánica de Educación presentadas por los grupos políticos. El PSOE ha propuesto una nueva redacción, a partir de las enmiendas de IU, PNV y CC, que blinda el tiempo que los niños dedicarán a estudiar los contenidos básicos comunes en todo el país
Este asunto era una de las principales quejas del PP, que había acusado al Gobierno de querer reducir ese espacio común para crear “17 sistemas educativos”, es decir, uno por comunidad autónoma.
El PSOE ha propuesto un texto transaccional a partir de las enmiendas de los tres citados partidos que asegura que los contenidos básicos “requerirán” un 55% del horario escolar en las comunidades con lengua cooficial, y un 65% en el resto. Según ha anunciado el portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, de esta forma “no queda ambigüedad ni por arriba ni por abajo”. La LOE estaba redactada (artículo 6 del capítulo III) para asegurar que, sobre el currículo, “los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas no requerirán más del 55 por ciento de los horarios escolares para las comunidades autónomas que tengan lengua cooficial, ni del 65 por ciento para aquellas que no la tengan”.
La LOE, igual que la LOCE
Con la fórmula “no requerirán más” de esos porcentajes lo único que se ponía era un límite por arriba, pero no por abajo. Es decir, era el máximo, pero podría ser menos el tiempo dedicado en cada comunidad autónoma a contenidos básicos comunes. Así lo entendió el PP, que convirtió este asunto en su punta de lanza contra la LOE, entendiendo que cada comunidad terminaría por confeccionar su propio sistema educativo, sin que apenas hubiera contenidos comunes a todas ellas. La reforma del PSOE evita esto a fijar el tiempo máximo y mínimo dedicado a estas enseñanzas.
En cualquier caso, los porcentajes no varían con respecto a la norma anterior, la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza aprobada por el PP, que quedará derogada cuando entré en vigor la LOE. Además, este cambio en la nueva ley forma parte de la oferta de pacto en ocho puntos presentada por los socialistas al PP para cerrar un acuerdo general sobre la reforma educativa.
Dos suspensos, no cuatro
Otro de los puntos de la oferta del PSOE contemplaba mantener que los alumnos no repitan curso con dos suspensos, pero estableciendo una “prueba extraordinaria” para los que suspendan tres, que deberá realizarse antes de que los profesores decidan si repiten o no. En la LOE se establecía que se pudiera pasar de curso con dos, tres y hasta cuatro suspensos si así lo decidía la junta de evaluación (es decir, los profesores); una enmienda presentada hoy modifica esto para que establecer un máximo de dos suspensos para pasar de curso, y tres si así lo deciden los profesores.
Además, esta tarde se votará otra enmienda con la que el PSOE quiere reformular el artículo 84.1 para que las administraciones educativas regulen la admisión de alumnos de forma que se garantice “el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro por padres o tutores”. El partido en el Gobierno introduce también pruebas extraordinarias de recuperación en toda la ESO, y deja negro sobre blanco que la religión será de oferta obligatoria por los centros y de elección voluntaria por los alumnos. En total el PSOE ha propuesto al resto de grupos 89 enmiendas transaccionales
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha asegurado esta mañana que las enmiendas parciales que serán aprobadas esta tarde plasmarán las “aproximaciones” que se están alcanzando entre los grupos parlamentarios y los sectores sociales que discrepan con la LOE. Las reuniones mantenidas durante el fin de semana para explicarles “el contenido real de la reforma” han tenido según Blanco un resultado positivo; entre tanto, sigue la negociación, “y se va por buen camino” pese a que el Partido Popular trata de “torpedear” el acuerdo. Por su parte, Rubalcaba ha afirmado horas después que, tal y como van las negociaciones, la LOE saldrá “muy reforzada” de su trámite parlamentario.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...