El PP anuncia medidas alternativas a la LOE donde gobierna0

711 14/12/2005, 10:51       #LOGSE, #LOE,

Las comunidades en las que gobierna el Partido Popular se desmarcan de las medidas que prevé Ley Orgánica de Educación (LOE) que se debatirá mañana en el Congreso de los Diputados. Así lo anunció ayer la secretaria de Política Social y Bienestar y portavoz de Educación del PP, Ana Pastor, quien propuso una batería de once medidas «propias» que se pretende aplicar si se aprueba la nueva ley en las comunidades autónomas gobernadas por su partido y que persiguen cubrir «las carencias» de la LOE.

Tras reunirse en la sede central del PP, los consejeros de Educación de esta formación anunciaron que pondrán en marcha en sus comunidades, tras la previsible aprobación de la ley, esa batería de once puntos. Quedan recogidos en un compromiso que los consejeros populares rubricarán mañana si se aprueba el texto.

Entre estos puntos, los populares incluyen medidas como la obligatoriedad de los exámenes de recuperación en septiembre en todos los cursos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), la ampliación y fijación del programa de materias comunes en asignaturas como Geografía, Historia y Literatura, así como la inclusión de la Física, la Química y el Latín en todo el ciclo de la ESO.

Evaluaciones externas

También proponen la integración de los alumnos con dificultades, el reforzamiento de los programas de iniciación profesional (PIP) y de los presupuestos de las escuelas públicas en cada comunidad, y la revisión de los derechos y deberes para favorecer un ambiente de estudios y disciplina con planes de fomento de la convivencias y prevención de la violencia en la aulas.

El PP plantea además evaluaciones externas del sistema educativo -frente a la evaluación de la administración educativa que propone a LOE- y el establecimiento de ‘pasarelas’ hacia la formación Profesional.

Dado que para el PP la LOE «no garantiza las enseñanzas comunes, en las comunidades en las que gobernamos nos comprometemos a que haya una formación común, ofreciendo a todos los niños un patrimonio cultural y de conocimientos comunes para todos, una Historia y una Geografía común, añadiendo las peculiaridades de cada Comunidad Autónoma», aseguró Ana Pastor. Este plan alternativo se expondrá mañana en el debate en el Congreso para que el PSOE «dé marcha atrás». De no ser así, se quiere poner en marcha antes del 31 de marzo de 2006. Para entonces la LOE habrá regresado al Congreso tras su paso por el Senado.

Pastor aseguró que la LOE no es sino «una LOGSE agravada» que no garantiza «la calidad de la enseñanza y desvertebra el sistema educativo». En su opinión, los acuerdos negociados por el portavoz socialista Alfredo Pérez Rubalcaba con la patronal y los sindicatos mayoritarios de la enseñanza privada concertada y que facilitaron sobremanera el consenso que hará posible al aprobación de la LOE son «papel mojado». En términos semejantes se expresaron los consejeros de Educación de Valencia y Madrid. El valenciano Alejando Font de Mora denunció «la absoluta falta de diálogo» del Gobierno con las comunidades, «a las que no se nos ha tenido en cuenta ni se nos ha informado de forma suficiente».

La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, acusó al PP de vender «humo» con su propuesta «sin mucho contenido» para intentar «cubrir» que el Grupo Popular no trabaja como el resto de fuerzas políticas «volcado» en el Parlamento en colaborar con la reforma.

Movilizaciones y huelga

El Sindicato de Estudiantes (SE) y la organizaciones sindicales STES y CGT, se movilizarán hoy de nuevo contra la reforma educativa y los acuerdos suscritos entre el Gobierno y la patronal y el sindicato mayoritario de la enseñanza religiosa concertada.

El SE ha convocado una huelga en los institutos de secundaria, paros en la universidad pública y manifestaciones en una decena de capitales. La de Madrid volverá a concentrarse ante el Ministerio de Educación. También ante la sede oficial está previsto que se concentren por la tarde los profesores convocados por STES y CGT.

Las tres organizaciones firmaron un documento conjunto que denuncia el «silencio» y la «complicidad» con la ley que se debate mañana en el Congreso de asociaciones de padres, sindicatos y otras organizaciones «que se consideran a sí mismas de izquierda».

En el manifiesto se pide atención prioritaria a la educación pública y laica «garante de la convivencia y la igualdad» y se denuncia que los acuerdos alcanzados aumentan «escandalosamente» el importe de los conciertos educativos.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal