¡NO DEPRIMIR AL MAL ALUMNO!0
805 14/12/2005, 11:18 ABC.-ENRIQUE-BADOSA #LOGSE, #LOE,
DEL mundo de la enseñanza suelen provenir noticias poco gratas. ¿Que estoy aludiendo a LOGSE´s y LOE´s? Pues pienso en algo que tal vez en cierto modo tiene que ver con ellas, por más que no se halle plasmado en ninguna de estas famosísimas y nunca bastante bien ponderadas leyes.
«El rojo deprime a los alumnos». Por lo tanto, hay que corregir empleando el boli verde
Lo mismo en el Instituto que en la Universidad, ya pasó aquel tiempo de tantos exámenes orales, a veces junto con los escritos. Por prurito de justicia, el examen escrito se ha impuesto. Justicia por lo que atañe al examinando, que tiene ocasión de reclamar cuando la nota no le parece adecuada. Y también por lo que se refiere al calificador, que con el examen escrito puede justificar sus notas ante el alumno y también ante la superioridad.
¿Ante la superioridad? Pues, sí. En ocasiones, los cátedros se ven poco menos que obligados a ser benévolos respecto de un alumnado poco dado al estudio. Más de uno y de cuatro estudiantes nunca aprobarían asignaturas que no estudiaron... Pero ciertas «superioridades» no creen políticamente correcto que se suspenda a muchos alumnos, y por lo tanto a coaccionar al profesor. ¿Qué es esto de suspender tanto? ¡Habráse visto! A mejorar las notas, pues. Con el examen escrito el profesor puede salvar su dignidad, que no es escaso salvar.
Pero volviendo al principio de estas líneas. El examen escrito obliga mucho a examinador. Ahí es nada leer y corregir los textos. Hay que haberlo hecho para saber que no es tarea grata. Forma parte del trabajo docente, claro está. Y leer y calificar los exámenes conlleva hacerlo pluma en ristre, como quien dice. Bueno, hoy apenas se utiliza aquella casi prehistórica estilográfica, también llamada pluma fuente. La del examinador se ha trocado en ese bolígrafo que casi todo el mundo lleva en su bolsillo, y sin alarde alguno. Digo esto dado que en los años veinte del pasado siglo por ser novedad muy preciada la estilográfica se solía llevar, bien visible, en el bolsillo superior de la chaqueta, junto al pañuelo en punta. Cuando la pluma fuente estuvo al alcance de muchísimas personas, fue desapareciendo de tan ostentoso lugar. Y ahora casi todos son bolis.
La pluma de corregir exámenes era para el estudiante un arma temible y más o menos justa o justiciera. ¿El boli? Pues lo mismo. La estilográfica del profesor solía estar cargada de tinta roja, la más idónea para corregir y calificar. Ahora, los bolis correctores también rojos. Sin embargo... Profesor universitario en trance de corregir exámenes. De pronto, el boli agotado. Acude a adquirir otro, por supuesto rojo. La dependienta se asombra y casi le echa la bronca. «¿Pero usted corrige con boli rojo? ¿No sabe que no está permitido?» Pasmo por parte del docente. ¿Prohibido corregir mediante el color rojo? Se le responde que así es. El «profe» naturalmente pregunta por qué. Durante años ha venido empleando este color. Respuesta: «El rojo deprime a los alumnos». ¿Ha oído bien? ¡Ha oído bien! «El rojo deprime a los alumnos». Por lo tanto, hay que corregir empleando el boli verde.
¿Comentario? No por obvios, prescindibles. Vayan estos. En primer lugar, no creo científicamente probada tal depresión. Luego, que si un muchacho o muchacha -seamos políticamente correctos- no es capaz de soportar que sus errores vengan expuestos en rojo, vaya hombres y mujeres estamos consiguiendo con nuestros planes de enseñanza, y también con la educación que se debe dar en la familia. Esta familia que a menudo de tanto mimar «al rey de la casa» le inhabilita para que soporte en color rojo un juicio adverso a su falta de aplicación estudiantil. Pretender eliminar el boli rojo al corregir exámenes equivale a un sobreproteger tanto o más grave que el a menudo aplicado al niño brillantemente preparado para el fracaso escolar.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- cristina-b4e
Sembla ser que hi ha una prova per a catalana parlants i una ... - albert-3dc
La prova de C2 aquesta que s'anuncia és per no catalanop... - salvador-7db
He entrat a la web per fer la matriculació per a català C2,... - nuria-597
En el meu cas, tribunal 7 de Geografia i història, sí que h... - ariadna-b99
Jo vaig intentar fer signatura digital i el full em donava er...