Contra la droga en la puerta del cole0

610 11/01/2006, 09:42       #Salut laboral,

Ayer se dio otro paso en la lucha para el control del tráfico de drogas en el entorno de los centros educativos, también conocido como menudeo, y dentro de unos meses se revisará para ver si se camina o no en la dirección acertada.

La experiencia dice que la presencia policial disuade o, como mínimo, aleja a los delincuentes del lugar en el que suelen practicar sus trapicheos. Eso es lo que intentarán los poco más de 3.000 agentes de policía que ayer empezaron a patrullar por los alrededores de algunos centros educativos de toda España. En Catalunya, en aquellos lugares en los que ya están desplegados los Mossos d´Esquadra, la vigilancia del entorno escolar está incluida dentro de los denominados planes de proximidad y relaciones con la comunidad, actuación que los Mossos empiezan a desarrollar el momento en el que llegan a cualquier localidad.

En la estrategia de los Mossos, la escuela y el instituto no son un ente aislado y no forman parte de un plan especial, sino que se integran en la actividad de vigilancia y control habitual. Los Mossos establecen contactos con las asociaciones de padres y madres de cada zona, direcciones y claustros de los centros escolares, y otras entidades del área educativa. Con todas ellas establecen planes de actuación en función de sus necesidades.

El inspector jefe de la comisaría de los Mossos de Sant Andreu, Jordi Rodón, explica que la actividad de los Mossos contra la droga se efectúa desde todos los frentes: desde la guardia costera contra los grandes traficantes hasta en las calles contra los camellos. En el caso de los centros escolares, Rodón insiste en que se traza un plan de actuación en función de las necesidades de cada uno, una especie de traje a medida al que se le acortan o alargan las mangas cuando es necesario. "Es una carrera de fondo que se debe correr cada día". Las patrullas de los Mossos han notado que, "desde que estamos, la sensación de angustia en los padres, en aquéllos que la tenían, baja y se tranquilizan, y con más calma los problemas, si los hay, se abordan mejor; se puede evaluar cada necesidad y diseñar una estrategia más ajustada a cada situación". En aquellas localidades en las que hay policía local, los Mossos trabajan en coordinación con ésta.

El plan que el Ministerio del Interior puso en marcha ayer -en aquellas zonas de Catalunya en las que no están desplegados los Mossos será realizado por agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado- se aplicará de acuerdo con un mapa de puntos de riesgo específicos marcados por el Ministerio del Interior y tendrá una duración inicial de dos años. En una primera fase, que se extenderá durante un mes, 1.306 policías nacionales y 1.818 guardias civiles, a los que se unirán los funcionarios de las policías autónomas y locales que decidan las Juntas de Seguridad, vigilarán el entorno escolar bajo el principio de perturbar lo menos posible a los centros escolares. Algunas de estas acciones de disuasión de los camellos a pequeña escala precisan, según explicó el inspector jefe de los Mossos de Sant Andreu, Jordi Rodón, de una actuación discreta y prolongada, mientras que en otras ocasiones es suficiente con la mera presencia policial.

La evidencia de que los adolescentes se inician en el consumo de drogas de forma cada vez más temprana está empujando a las distintas administraciones a adoptar medidas, formativas y policiales, para intentar atajar este tipo de conductas.

Una reciente encuesta presentada en Barcelona señalaba que uno de cada tres escolares de 16 años consumía habitualmente porros, mientras que dos de cada cinco decían haberlos probado alguna vez. En España, en el año 2000 un 37% de los chicos y un 32% de las chicas de 16 años había fumado algún porro de forma ocasional, porcentaje que a los 18 años llegaba al 60% en el caso de los varones y al 50% en el de las chicas. A estos datos debe añadirse que los jóvenes cada vez son más precoces en el consumo de drogas, iniciándose entre los 14 y los 15 años.

Esta actuación es una pieza más de otra serie de acciones que pretenden controlar y perseguir el consumo de drogas entre los más jóvenes. A finales de diciembre se puso en marcha otro plan de vigilancia en las zonas de ocio y diversión, actuación que los Mossos también desarrollan de manera habitual.

Jordi Rodón optó por la discreción a la hora de cuantificar el volumen del menudeo en el entorno escolar, pero apunto que algunos intentan aprovecharse de la mayor capacidad de compra de los jóvenes -"con 20 euros en el bolsillo se puede comprar bastante droga"-.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal