La concertada catalana podrá cobrar cuotas durante seis años más0
572 19/01/2006, 10:23 La-Vanguardia.-MERCÈ-BELTRAN #LOE,
Las escuelas concertadas de Catalunya podrán seguir cobrando cuotas a las familias durante un período de seis años, una vez aprobado el Pacte Nacional per l´Educació (PNE) y mientras no hayan suscrito el contrato-programa con la Conselleria d´Educació que garantice la gratuidad de la enseñanza.
Éste es uno de los puntos que se recoge en el último texto del pacto con fecha de 13 de enero, al que ha tenido acceso La Vanguardia, y que está en fase de negociación. La Conselleria d´Educació tenía intención de firmar a finales de este mes el pacto, documento que sienta las bases del modelo educativo catalán y embrión de la futura ley catalana de Educació, pero todo apunta a que no podrá rubricarse hasta, siendo optimistas, febrero. Tras un parón por la negociación de la nueva ley de Educación (LOE), ahora en el Senado, los negociadores del pacto volvieron a sentarse a dialogar a principios de este mes.
El último documento, en el que aún se introducirán enmiendas, está dividido en cinco apartados, relativos a acuerdos respecto otros tantos ámbitos -familias, escuelas concertadas, ayuntamientos, profesorado y autonomía de centros-, además de un apartado de carácter general en el que se recoge el compromiso de incrementar progresivamente el gasto público en educación, la elaboración de la ley catalana de Educació y la constitución de una comisión de seguimiento que velará por la ejecución de las medidas previstas en el pacto.
Los principales escollos en la negociación con los sindicatos residen en las medidas que afectan al profesorado y en las de autonomía de centros, pese a que Fete-UGT y CC.OO. han conseguido introducir enmiendas significativas, aún esperan, sobre todo Fete-UGT, poder enmendar más el texto.
Las reticencias que en estos momentos plantea la patronal de la Escola Cristiana, que agrupa a un 70% de la escuela concertada, se presentan como otro obstáculo. Fuentes conocedoras de la negociación señalan que desde el secretariado de la Fundació Escola Cristiana se quiere esperar a la conclusión del debate de la LOE en el Senado, donde CiU confía introducir enmiendas significativas en el apartado relativo a los conciertos económicos, así como en el tipo de compromisos que debe adquirir la escuela privada para recibir fondos públicos.
CONCIERTOS EDUCATIVOS
El pacto prevé establecer contratos programa con la escuela privada de tal manera que éstos incluyan el módulo económico (concierto) adecuado para garantizar la gratuidad de la enseñanza, y que comprometan a los centros a admitir a alumnos inmigrantes. El documento prevé un período transitorio de seis años si los centros no han firmado el contrato programa. En este periodo, se pueden cobrar cuotas a las familias para sufragar el coste de la enseñanza. Acabado el plazo, las aportaciones de las familias no podrán ser obligatorias y contribuirán a gastos no relacionados con la educación, que debe ser gratuita. De aprobarse tal cual está ahora este texto, aún puede ser enmendado, se reconocería por escrito una práctica que, aún siendo habitual, se ha negado constantemente. Según expertos en el asunto, el cobro de las cuotas es de dudosa legalidad, ya que puede vulnerar el principio de igualdad de oportunidades que debe regir la enseñanza de los centros sufragados con dinero público.
FAMILIAS
El pacto concibe el proceso educativo como algo colectivo, en el que las familias juegan un papel importantísimo; de ahí que se propongan una serie de medidas para que éstas se impliquen más en la educación de sus hijos e hijas. Se formará a los profesores para mejorar las relaciones con las familias y se promoverán protocolos de colaboración entre centros y familias para implicarlas en la educación de sus hijos. El Govern, patronales y sindicatos promoverán la regulación de permisos laborales para que los progenitores con hijos puedan acudir a las reuniones de la escuela o atender otras obligaciones relacionadas con esta responsabilidad.
AMPAS
Se promoverá el reconocimiento de las Asociaciones de Madres y Padres como entidades de utilidad pública y promoverá medidas fiscales y de apoyo de su tarea.
HORARIOS ESCOLARES
La educación va más allá del entorno escolar y del horario lectivo. Se prevé un servicio de recogida matinal y que los centros abran sus puertas desde primeros de septiembre hasta finales de junio y durante el mes de julio para que, una vez finalizado el calendario escolar, se puedan realizar actividades socioeducativas, que serán tuteladas por los profesionales de este ámbito. Se prevé que las familias sufraguen parte de estas actividades (asunto que aún puede ser enmendado), si bien se implementarán ayudas para las familias con menos recursos.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...