Los violentos deben hacer más deberes en vez de ser expulsados0
788 03/02/2006, 09:24 ABC.-Sevilla #Violència escolar,
El presidente del Consejo Escolar de Andalucía, Emilio Iguaz, presentó ayer en el Parlamento el informe sobre Convivencia en los Centros Educativos en el que, además de analizar la violencia escolar en las aulas de la comunidad, se proponen medidas para atajar estos casos, como que en lugar de expulsar a aquellos alumnos implicados en estas situaciones -de cuatro a 30 días- se les mande a hacer más deberes en casa o en centro, o se les derive a aulas de convivencia.
En este contexto, Iguaz abogó por que en materia sancionadora la expulsión del centro «no sea una de las medidas predominantes» y se implanten con carácter obligatorio los planes de convivencia «porque es importante hacer una apuesta decidida por parte de la administración y de toda la comunidad educativa».
El sexo masculino, más agresivo
En la comisión de Educación, Iguaz relató que el estudio constata que el 38 por ciento de las faltas cometidas en los centros andaluces son agresiones físicas y que la violencia escolar tiene «un claro sesgo sexista», ya que normalmente son los alumnos de sexo masculino los que generan más conflicto de tipo violento.
Este informe también determina que la edad donde más conflictos de violencia y agresiones se produce en el tercer ciclo de Primaria y en la Secundaria (ESO). Así, entre los alumnos de primaria los casos más frecuentes son las agresiones físicas, mientras que en los estudiantes de entre 14 y 15 años se dan estos incidentes entre una población más reducida, aunque aglutinan la mitad de estas conductas negativas.
Iguaz criticó la actuación de los medios al informar sobre estas situaciones, ya que a su juicio las magnifican, buscando el «titular más llamativo». Así, señaló que «este tipo de noticias no contribuyen a solucionar los problemas», sino que generan «alarma» y no transmiten una «imagen real».
En cuanto al tipo de faltas que se producen en los centros educativos, el informe señala que existe un 38 por ciento que se tipifican como agresiones físicas y un 17 por ciento que son insultos y descalificaciones, si bien, el presidente del Consejo precisó que «hay un 38 por ciento de faltas graves que son por reiteración de faltas leves».
El estudio, realizado en el último trimestre del año pasado, cuenta con ocho capítulos que tratan de contextualizar, describir la situación y aproximarse al estado de convivencia aportando datos y propuestas para la mejora de la convivencia en los centros.
Entre estas propuestas destaca la necesidad de introducir una nueva normativa, la elaboración de un Plan de Convivencia, la potenciación de los gabinetes provinciales de asesoramiento sobre la convivencia y la cultura de paz, así como la creación de un Observatorio para la Convivencia Escolar.
Además, Iguaz propuso acometer una revisión global del reglamento de organización y funcionamiento de los centros y una definición «clara y concreta» de los nuevos objetivos y funciones de la Comisión de Convivencia, como órgano de resolución de conflictos y de aplicación de medidas.
Para Iguaz del conjunto de 4. 500 centros, 100. 107 profesores y un millón de alumnos en primaria y secundaria, sobresalen algunos «elementos distorsionadores» que consideró «mínimos y aislados» como son los casos de las agresiones de padres a profesores.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.