Prioridad urgente0
475 07/02/2006, 08:48 La-Vanguardia
Cada dos por tres aparecen informes estadísticos y de carácter sociológico que nos confirman la grave situación de la enseñanza en España. Especialmente, la secundaria. Un reciente estudio ministerial se hace eco del altísimo porcentaje de estudiantes que no terminan los estudios obligatorios, ni bachillerato, ni formación profesional.
En el conjunto de España son un 28,7% y en Catalunya, un 28,3%, cuando en la UE, que también vive una crisis, la media está en el 19%. Son datos que nos ratifican en la necesidad de dar un golpe de timón en el sector educativo.
Recientemente, la Cambra de Comerç exigía una revolución educativa con el fin de que la sociedad invierta más dinero en el sector para elevar el nivel de conocimientos del alumnado y frenar la pérdida de competitividad. Como es conocido, Catalunya dedica tan sólo un 2,3% del PIB a educación, siendo la media española también de un raquítico 2,5%, mientras que la de la UE se sitúa en el 5%. Ahí está, como ejemplo, el caso asturiano, que en los últimos cinco años ha reducido en diez puntos porcentuales el fracaso escolar merced a una drástica reducción del número de estudiantes por profesor, es decir, con mayor inversión.
Pero el problema no es sólo de dinero. Hay un mal endémico que afecta a la educación en España, que es su excesiva y secular ideologización. En 25 años, nuestro país lleva ya cinco leyes orgánicas de educación, un dislate que provoca inestabilidad en el marco educativo y distrae de los objetivos reales, como son básicamente el descenso de la ratio escolar por aula y poder dedicar tiempo a los estudiantes con dificultades, la necesidad de mejora en el área científica del alumnado y en la formativa y profesional del profesorado, así como en la implicación de la sociedad (familias, empresas, sindicatos, etcétera). Por el contrario, debates sobre la enseñanza de la religión o de la historia han camuflado la búsqueda de las necesarias soluciones estructurales.
Otro elemento que tener en cuenta es que una parte importante del abandono prematuro de las aulas en España se produce en la enseñanza pública y en los barrios degradados de las ciudades. Un fenómeno que es particularmente significativo en Catalunya, donde se corre el riesgo de que la red pública sea cada vez más asistencial y la privada, más competitiva. En definitiva, la mejora de la enseñanza precisa un pacto social que haga posible una mayor inversión pública, es decir, que sea una auténtica prioridad de los gobiernos.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...