Pacto educativo entre pública y privada0
490 14/03/2006, 09:21 La-Vanguardia.-J.-PLAYÀ-MASET/CRISTINA-CARULLA- #LOE,
Fumata blanca. Tras meses de reuniones, la Generalitat ha conseguido un pacto educativo entre los principales agentes de la escuela pública y concertada, un objetivo en el que han fracasado los últimos ministerios de Educación.
Els de secundària sempre vam dir "NO"
Educació pagarà totes les despeses de la concertada
Manifest de la Plataforma del Vallès
ASPEPC i SPS assumeixen el Manifest de la Plataforma del Vallès
Manifest de professorat de l'IES Salvador Dalí
Propostes del Departament per al Pacte Nacional per a l'Educació
El acuerdo, que se firmará la próxima semana, presenta como aspectos más relevantes la implantación progresiva en los centros públicos de la sexta hora en la primaria, que ya existía en la concertada, y la desaparición en seis años de las cuotas que se cobran en los centros concertados.
El Pacte Nacional per l´Educació, impulsado por la consellera Marta Cid, ha contado con el beneplácito de 14 entidades: tres sindicatos de docentes (CC.OO., UGT y USOC), cuatro patronales de la enseñanza privada (Agrupació Escolar Catalana, Federació de Centres d´Ensenyament, Fundació Escola Cristiana de Catalunya y Confederació de Centres Autònoms d´Ensenyament), tres asociaciones de padres (Fapac, Fapaes y la federación de padres de alumnos de educación especial), las asociaciones municipalistas (FMC y ACM), los movimientos de renovación pedagógica y el Col·legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències. Unicamente Ustec-Stes, el principal sindicato en la enseñanza pública y el más cercano a ERC, se ha distanciado del acuerdo porque considera que la sexta hora no es una prioridad y deberían revisarse los conciertos a determinados centros. Pese a su rechazo, exige "no ser excluido del seguimiento y control de la aplicación" del pacto.
La Federación de Asociaciones de Padres de Escuelas Libres (Fapel) está a la espera de una reunión interna para dar una respuesta. Su presidente, Antoni Arasanz, dijo ayer a este diario que "no es un pacto ideal" y que no se reconoce como se debería la libertad de los padres para elegir centro. Pero su postura se mezcla con una reflexión marcadamente política: "Nos sorprende que tengamos que contemplar en un pacto nacional que se apoye el el Estatut y la LOE". Yen este sentido, dicen que están a la espera de lo que haga ERC en la votación del Estatut. La Associació de Joves Estudiants de Catalunya (AJEC) no se ha pronunciado aún sobre el pacto educativo.
La consellera Marta Cid explicó ayer que ella misma informará hoy al Govern sobre el contenido del pacto en la reunión que éste mantendrá hoy, con lo que la Generalitat pretende que se visualice el apoyo del tripartito a este acuerdo. El acto formal de firma del pacto se celebrará en el plazo aproximado de una semana y será suscrito, en nombre de la Generalitat, por su presidente, Pasqual Maragall. La consellera ha reiterado que el objetivo de su departament es trabajar ahora para implementar las medidas del pacto y elaborar la propuesta de anteproyecto de ley catalana de Educación que la Generalitat quiere aprobar en esta legislatura.
"Es un día histórico para la educación de nuestro país", añadió Cid durante la presentación ante la prensa del resultado acordado. Haciendo un rápido balance del proceso negociador, la consellera admitió que durante el largo proceso de diálogo hubo momentos "de errores y de aciertos" aunque pidió un poco de comprensión puesto que se trata de una medida sin precedentes. "No podíamos mirar ningún diario de sesiones ni saber cómo o de qué manera" conducir las negociaciones. En relación con el anterior gobierno, añadió que se ha aprovechado para "romper con muchas etiquetas y prejuicios".
En relación con la negativa de Ustec-Stes de sumarse al acuerdo, tan sólo dijo que "lamentaba" no poder contar con la organización. Fue Joan Coscubiela, de CC.OO., quien se mostró más taxativo: "La única manera que tienen algunos de entender el sindicalismo es diciendo que no a todo", por lo que se trata de un incidente menor, añadió. Antonia Gil, del sindicato USOC, más implantado en la privada, aseguró que con este pacto "se supera el falso discurso de enfrentamiento" entre los centros públicos y privados y en esta línea, Lola Abelló, de Fapac, dijo que también se acababa "con la rivalidad entre padres y profesores" porque, en este caso, todos han andado en la misma dirección.
Y ahora, a por la secundaria
El acuerdo alcanzado ayer no puede calificarse en propiedad de histórico, porque nuestro pasado más reciente está desbordado ya por tantos hechos relevantes, la mayoría de los cuales quedarán como simples batallitas. pero no cabe duda de que estamos ante una buena noticia. Por fin, los principales agentes educativos (y la ausencia de Ustec tiende a explicarse más por el deseo de expiar cualquier duda de complicidad con la actual conselleria) se han puesto de acuerdo en la necesidad de resolver una serie de incongruencias que en nada beneficiaban a la enseñanza. Y me refiero especialmente a la existencia de la sexta hora sólo en una parte de la educación sostenida con fondos públicos, y a las matrículas camufladas bajo supuestas ayudas a fundaciones en los centros concertados. Las soluciones adoptadas, aunque dilatadas en el tiempo, y otras medidas como las ayudas a la concertada para que escolarice alumnos en situación económica desfavorecida o el reconocimiento del modelo mixto vigente, son avances más notables que las leyes y decretos a los que estábamos acostumbrados en los últimos años, tanto a nivel estatal como autonómico, y que se limitaban a cambios en los currículos del estilo de "avanzo un año las clases de inglés" o "instituyo una nueva asignatura llamada educación para la ciudadanía".
Esa postura unitaria, por encima de actitudes partidistas y electoralistas, debería servir de acicate para afrontar una ampliación del pacto: el plan de choque para la secundaria, cuyo objetivo es la reducción del fracaso en la ESO y la mejora de la formación profesional y otras salidas orientadas al mercado laboral para alumnos que no están interesados en la enseñanza tradicional. Si el pacto se traduce en recursos y medidas concretas para afrontar esos déficit, puestas de manifiesto por distintas evaluaciones y anticipadas desde hace años por el profesorado, entonces sí habrá que hablar de hito histórico en la educación catalana.
facebook
twitter
enllaçar
comentar
Comentaris
Sense comentaris.Afegir comentari
Atenció al professorat
Dirigiu les vostres consultes i/o les peticions de visita de centre al Centre d'Atenció al Professorat.
Agenda
Diuen, diuen, diuen...
- guillem-89
On es suposa que hem d'enviar aquesta reclamació? i per ... - ramon-572
Bon dia, Santiago, Feu servir el Centre d'Atenció al Pro... - ramon-572
En el moment de la matrícula ja s'explica que has d'... - santiago-a2b
Cal que la SdA vagi signada digitalment? El nom de l'arxi... - gabriel-22
I si falla el correu electrònic? Aquest sistema de missatger...