Porcentajes y escuelas0

631 21/03/2006, 10:10       #LOE,

Mi experiencia como cobaya sociológica es escasa y frustrante En una ocasión le abrí la puerta a un encuestador que lo primero que hizo fue tomarme toda la filiación menos el ADN; su segunda intención fue averiguar cuál sería mi voto en las siguientes municipales. No recuerdo bien si fui cortés y educado, me temo que no y que sufrieron las consecuencias los árboles genealógicos de aquel buen hombre y el del aspirante a alcalde.

La última fue la semana pasada, fue una encuesta telefónica y lo que querían saber era con qué famoso y con qué famosa me tomaría yo unas cañas. Tardé en contestar; pero mi pasmo fue mayor cuando la encuestadora trató sin el menor recato de que cambiase mis preferencias; al parecer mis elegidos no entraban en los parámetros contratantes, por lo tanto fui tanteando hasta que los nombres que ofrecí estaban en la lista de candidatos. Todo rigurosamente científico.

Mi incredulidad ante los resultados de tanto sondeo y estadística crece directamente proporcional y paralela a mi escepticismo. Cada vez me fijo menos en los resultados y más en el momento oportuno en el que se publican.

El año pasado por estas fechas toqué el mismo tema e insisto en las estadísticas. Siempre que estamos en período de matriculación de las criaturas en los colegios, cuando muchas familias se mesan los cabellos y se torturan en la vigilia forzada dudando si están haciendo una buena opción, si pudiesen haber hecho otra, aparecen los diagramas y los porcentajes orientadores.

Podemos empezar intentando averiguar por qué se bombardea con desastres sobre la convivencia escolar, sobre cierres de centros públicos y traslados de alumnos y profesores; por qué a todas y cada una de las deficientes administraciones se les ocurren los cambios bruscos en estas fechas ¿no saben programar?

Podemos seguir interpretando el silencio de las protestas de las patronales privadas de la enseñanza; han puesto sordina a sus desvaríos reivindicativos, por lo de ahora no convienen las manifestaciones reclamando dinero público, se deja todo para el mes que viene. Mientras tanto siguen las presiones para incrementar los donativos voluntarios que han de satisfacer obligatoriamente los padres, los centros precisan de más dinero e inflar sus presupuestos para poder reclamar mejores subvenciones, más sustanciosas, para cuando nazca la LOE, pero nada de esto sale en las estadísticas.

Sólo han de salir obligatoria y constantemente, a plazo fijo, los resultados de las evaluaciones de los centros públicos y privados supuestamente hechas con todas las garantías y beneplácitos de la ciencia para que los titulares los interpreten como les dé la real gana. Por ejemplo la semana pasada la cocina sociológica nos ofrece lo mismo de siempre, que sobre un índice medio de 250, los centros públicos andan por el 244 y los de la privada sobre el 260, ¡diferencia abismal! sobre todo si no se tienen en cuenta los condicionantes lingüísticos, económicos y culturales que provocan diferencias. Son los números al servicio de los de siempre, de los de las opas hostiles.


facebook twitter enllaçar comentar


Tornar a la pàgina d'inici

Comentaris

Sense comentaris.

Afegir comentari

S'ha d'estar connectat per publicar un comentari.

Espai Personal Wiki Suport Twitter Facebook Youtube
Qui som què fem

Contacta'ns

Pots contactar amb nosaltres a la seu central o a qualsevol de les nostres seus territorials

Utilitzeu el Servei d'Atenció al Professorat per a consultes.

Política de privacitat i avís legal